×
×
Red Internacional
lid bot

Corrupción. Rechazan el pedido de De Vido para suspender su detención

Fue en el marco de la causa Río Turbio. La Cámara Federal no dio lugar al pedido de la defensa del ex funcionario kirchnerista.

Lunes 23 de octubre de 2017

En la mañana del lunes, Julio De Vido presentó una licencia en la Cámara de Diputados así como su renuncia a la presidencia de la Comisión de Energía. Realizó esta solicitud a través de una carta dirigida al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó. En la misma, De Vido se refirió a una “persecución feroz y agraviante”. “Solicito con las formalidades de práctica se haga efectivo mi pedido a partir del día de la fecha y hasta la finalización del corriente año legislativo”, resumía. El diputado kirchnerista atraviesa dos causas judiciales en su contra que ordenan su desafuero y detención.

Por la tarde de ayer, se informó que la Cámara Federal rechazó el pedido del ex ministro de Planificación Federal para suspender la orden de detención con que carga por la causa Río Turbio. La misma implica una denuncia de defraudación millonaria al Estado nacional en el acondicionamiento y puesta en marcha de la mina de carbón santacruceña. Según la Cámara, la apelación que presentó De Vido para que la Cámara Federal de Casación Penal revise el pedido de detención, sería “inadmisible”.

Te puede interesar: De Vido: procesado, cerca del desafuero y con pedido de prisión preventiva

Para De Vido, se trata de “un hito más en la escalada de escarnios mediáticos y judiciales” de las que se considera víctima. Recordemos que la semana pasada el juez Bonadio sumó a la ya complicada situación del funcionario otro procesamiento, que incluye pedido de prisión preventiva.

La causa que investiga el juez es por irregularidades en las contrataciones de buques con gas natural licuado (GNL). Según la investigación, en las operaciones de compra de estos buques, se realizaron maniobras fraudulentas y desvíos de fondos que habrían costado más de US$6.900 millones entre los años 2008 y 2015.

El exministro de Planificación también se encuentra procesado y en el banquillo de acusados, en un juicio oral y público por su responsabilidad en la Masacre de Once. Aquí Bonadio considera que De Vido fue “partícipe necesario” en el delito de “descarrilamiento de tren agravado por resultar personas fallecidas y lesionadas, en calidad de coautoría y defraudación contra la Administración Pública por administración fraudulenta”.

El pedido de desafuero a De Vido

A diferencia del circo montado previo a las PASO (cuando Cambiemos intentó desaforar a De Vido por “inhabilidad moral”) de aprobarse su desafuero en esta oportunidad, la medida sí tendría repercusiones concretas. Al ser exigida por el Poder Judicial, el exministro podría ir preso.

Te puede interesar: La izquierda votará a favor del desafuero de Julio de Vido

Como ya se expresó en este medio, “el Frente de Izquierda en el Congreso Nacional afirma que la Cámara de diputados debe, en este caso particular, proceder a desaforar a De Vido ante el requerimiento del Poder Judicial. No cabe la menor duda sobre el profundo entramado de corrupción que existe desde hace décadas en Argentina en la obra pública y que atraviesa a lo largo del tiempo a distintos gobiernos, partidos políticos del régimen capitalista y grupos empresarios”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario