lid bot

Santa Fe. Rechazo a la reforma política

Referentes de organizaciones de izquierda viajaron a la sede del Senado Provincial en Santa Fe para expresar su rechazo a la Reforma Electoral a la que califican de antidemocrática al establecer un piso del 3% para la presentación de listas en las elecciones provinciales.

Jazmín Levi

Jazmín Levi Periodista. Miembro del CeProDH

Viernes 5 de septiembre de 2014

De la comitiva participaron, entre otros, Octavio Crivaro del PTS en el Frente de Izquierda, el Alberto Cortés del PSA, Juan Monteverde del Partido de la Ciudad Futura y representantes del Partido Obrero, el MST y el PTP.

Allí fueron recibidos por el senador Rubén Pirola, Presidente Previsional de la Cámara de Senadores y Ricardo Paulichenko, Secretario Legistativo. También en su paso por la ciudad se entrevistaron con Eduardo Toniolli, Diputado Provincial por el Movimiento Evita.

A todos ellos se les manifestó el rechazo al proyecto de ley por su carácter proscriptivo, ya que de aplicarse, tomando como ejemplo las elecciones a concejal de Rosario en 2013, implicaría que 2 de cada 10 votantes no cuenten con la posibilidad de votar en las generales a la lista que hayan elegido en las primarias.

Los representantes sostienen que además del piso del 3% exigido la ley también agrava el recorte de los espacios publicitarios gratuitos en televisión y radio, lo cual le da una clara ventaja a aquellas organizaciones que cuenta con mayores recursos económicos para sostener su campaña.

A la salida de la entrevista, Izquierda Diario se comunicó con Octavio Crivaro, dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, que declaró: “Logramos que las autoridades del Senado nos escuchen. Planteamos nuestro rechazo e insistimos que es un intento para silenciar y proscribir a la izquierda, y como tal vamos a continuar la campaña hasta derrotarlo. Vamos a llamar a movilizarnos y realizar acciones de lucha para expresar la disconformidad con la reforma electoral.”

Por último, habría que señalar que dicha reforma no solo concitó la oposición tajante de las organizaciones de izquierda sino que también suscitó controversias al interior de las mismas fuerzas mayoritarias y del bloque gobernante del Frente Progresista como trascendió por diferentes medios.