Jóvenes estudiantes y trabajadores se manifestaron cortando una calle céntrica de la ciudad, en rechazo al Estatuto Laboral Juvenil de Piñera.
Martes 14 de agosto de 2018
El Estatuto Laboral Juvenil o "Estatuto laboral del estudiante trabajador" es un proyecto de ley que está hecho a la medida de los empresarios y promovido por la derecha en el gobierno.
A la concentración asistieron la FEUA y FEUCN, organizaciones de izquierda, trabajadores a honorarios y trabajadores despedidos del FCAB del grupo Luksic y la docente Daniela Avilés, delegada sindical despedida de manera anti sindical y que recientemente recibió el fallo a su favor para la reincorporación a su escuela, luego de que la CMDS a manos de Karen Rojo, actuara de manera persecutoria contra la profesora. En la concentración hizo un llamado a continuar el impulso de una gran Coordinadora contra los despidos y la precarización laboral, en defensa de las y los trabajadores para mostrar cómo resistir a los ataques de los empresarios y el gobierno.
La vocera de la agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas", Karla Peralta, indicó que: "es necesario que tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista que dirigen Federaciones Estudiantiles del CONFECH, la CUT, el Colegio de Profesores, hagan un llamado unificado a un plan de movilización en el que nos unamos a nivel nacional estudiantes y trabajadores para rechazar este proyecto."
Juan Cortés, director del Sindicato nacional de Easy, indicó que "el rechazo que hoy presentan cientos y miles de jóvenes tiene fundamentos muy claros y precisos, ya que hoy es a la juventud que tiene que trabajar para poder estudiar en la educación de mercado que tenemos, la que se ve afectada por el no pago del 30% extra por trabajar domingos y feriados, que te congelen el contrato por dos meses en las vacaciones o que te suban la jornada a 45 hrs según lo estime la empresa."
Es más, las mujeres jóvenes que trabajan se la llevarán más difícil con el no pago del fuero maternal, dando la posibilidad a los empresarios de privarles su salario por lo que dure su pre y post natal. Esto sumado a que en Chile aún no conquistamos el derecho al aborto legal y libre garantizado gratuitamente por el Estado como un problema de salud pública, por lo que toda mujer trabajadora que siendo estudiante se embarace tendrá enormes dificultades para continuar con sus estudios y verá sus condiciones de vida mayormente precarizadas.
El llamado de la agrupación Vencer y Pan y Rosas, es a fortalecer las distintas instancias de auto organización y articulación desde las bases para ganar el retiro de ley, y a impulsar la discusión en las asambleas de base donde las y los miles de trabajadores estudiantes discutan este proyecto y se dispongan a echarlo abajo, así como pelear por un plan de financiamiento integral estatal para las universidades para que esta sean universalmente gratuitas y cientos de jóvenes no tengan que dejar la vida en el trabajo para poder estudiar.

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.