La medida desconcertó a docentes y estudiantes. Anuncian marcha de protesta.
Viernes 30 de junio de 2017 15:59
El jueves 29 de junio, los docentes y los estudiantes IES N° 5, José Eugenio Tello, fueron informados de que, mediante resolución ministerial, se establecieron modificaciones en la acreditación de carreras que afecta los espacios curriculares y las correlatividades de los planes de estudio de las carreras de los institutos de formación docente de Jujuy.
La disposición de la cartera educativa dirigida por la ministra Isolda Calsina generó desconcierto y malestar entre los estudiantes y docentes, quienes deben cambiar las propuestas académicas en curso, con varios espacios curriculares cuatrimestrales a días de finalizar.
En la sede Nacional del terciario se realizó una asamblea espontánea para exigir explicaciones a la Secretaria Académica, la profesora Hortencia Valerio, quien pidió disculpas por no ver las modificaciones antes y se excusó informando sobre la desprolijidad de cómo fue notificada.
En dicha asamblea se decidió, como medida de rechazo a la resolución, realizar una movilización el día lunes 3 de julio a las 18.30, desde aquella sede. A esta protesta se suma la histórica demanda por la construcción del edificio propio, exigencia que durante más de 50 años han desoído gobiernos peronistas y radicales.
Cabe recordar que los estudiantes organizan esta marcha sin contar con Centro de Estudiantes —acéfalo desde noviembre del 2016— y sin su órgano de cogobierno, el Consejo Directivo, disuelto por la intervención del Poder Judicial en el rectorado.
La modificación introducida por el gobierno de Gerardo Morales se da en el marco del anunciado proyecto nacional de reforma de la secundaria, que implicaría un nuevo cambio de los planes de estudio de los profesorados de educación secundaria.
La metodología y tiempos con los que se diseñan e implementan estos cambios muestran, de conjunto, la desorientación en materia de educación por parte de las autoridades educativas, como también el verticalismo del Sistema Educativo y el desprecio de los gobiernos —nacional y provincial— por la opinión de los trabajadores de la educación y el sujeto en cuestión: los estudiantes.