×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Recital del Indio en Olavarria: la música nos une, la clase nos separa

Tras el recital del Indio Solari en Olavarría y sus lamentables consecuencias, La Izquierda Diario difunde opiniones del show.

Franco Villalba

Franco Villalba Docente de La Matanza

Lunes 13 de marzo de 2017 17:03

Quien suscribe esta nota tiene un nudo en la panza por haberlo vivido desde adentro. No solo a este último, sino a todos desde hace cerca de 20 años.

Pero lo que pasó en Olavarría realmente fue un desastre. Dos muertos más en nuestros recitales: Juan Bulacio y Javier Leon.

Más allá que la autopsia dio que su muerte no fue producto de aplastamiento, todos sabemos que las condiciones estaban dadas para que pudiera haber sido así. No se descarta si hay más además de que al momento de escribir esta nota todavía hay gente que no puede llegar a sus casas, 3 días después del recital.

Todo el mundo venía anunciando que iban a superar las 300 mil personas las que llegábamos al recital. Ahora no pueden hacerse los sorprendidos.

Por eso, si no pudieron organizar semejante mega evento, fue porque no quisieron. Una decisión consciente.

Más allá de que en el viaje de ida la ruta estaba bastante cargada la previa en las calles de Olavarría antes del recital, a pesar de la lluvia, fue bastante normal.

Un campo de batalla

Los lugares donde elegimos ir que divertirnos un par de horas, una vez al año con suerte, pasaron a ser una trampa mortal.

Los que hace muchos años venimos yendo a los recitales del Indio y antes de Los Redondos, sabemos muy bien que en todos ellos (y más en los últimos), el ingreso, la salida y la permanencia son muy difíciles. Era algo al que nos mal acostumbraron a vivir hasta que pasó esto.

Los campos en los cuales nos tiran no tienen tribuna ni “para avalanchas”. Pero el predio La Colmena era un baldío alquilado por $ 300.000 en dos cómodas cuotas. Ni un autódromo ni un hipódromo.

La excusa para hacerlo en estos lugares es que ya no hay ningún estadio que logre reunir tanta gente. Otros dicen que la salud de Solari no le permite hacer más de una fecha por vez. Pero lo más lógico es que no hay interés en gastar más. Todos juntos en un solo día es mayor negocio en menos tiempo.

Pero la consecuencia es lo vivido el sábado. Toda la gente empujando hacia adelante porque desde el medio para atrás ya no se veía dónde está el escenario.

El libre ingreso en la entrada, que en ese momento puso a muchos contentos, terminó siendo una trampa a la hora de salir y de soportar tanta gente adentro del predio.

Tampoco poner más policías era la solución, porque si fuese así todo hubiera sido peor. Lo sabemos por experiencia. No nos olvidamos nunca de Walter Bulacio, Ismael Sosa y tantos más.

El recital fue parado en varias oportunidades por el propio Indio. Desde el Escenario Solari avisa que hay gente en el suelo. Pero luego dijo que “son un par de borrachitos”. Muy parecido a la condena que los medios inician ahora contra la gente que fue al recital por supuestos excesos y no haciéndose cargo de todas las irregularidades que había en el recital.

Pero lo cierto es que adelante no se podía nadie mantener en pie porque el suelo era un pantano en el cual te hundías. Es que nos metieron en campo removido pocos días antes, y que se hundió nuevamente con las pocas horas de lluvia previo al recitar sumado a la enorme marea de gente amontonada en un lugar que no reunía las condiciones para un show de esta magnitud.

En un momento pidió que todos retrocedan unos metros hacia atrás para poder sacar a los que estaban en el suelo. No sé en otros lugares, pero al menos donde yo estuve, automáticamente miles de personas se fueron hacia el fondo sincronizada mente.

Personalmente me quede bien atrás, había espacio. Pero en un momento quise buscar un baño y nunca lo encontré. Tampoco se veían carpas sanitarias ni nadie de la organización o carteles que pueda indicar dónde estaba cada cosa.

Si La colmena no terminó como Cromagnon, fue solo porque todos nos ayudamos entre nosotros. Avisando donde había un pozo al caminar, una pared, donde había que hacer espacio para una embarazada o un niño, etc.

En un avión se llevó un dineral

Indio, días previos alertó sobre cosas malas que podían suceder. Pero no hizo nada para evitarlo y nos mandó a cuidarnos a nosotros mismos. Ni él ni su productora independiente. Mucho menos el estado, municipal o provincial. En la ciudad de Bs As, para poder hacer un evento al aire libre te piden una serie de requisitos muy estrictos que hay que cumplir sí o sí. Como lo son los estadios o predios preparados para tal fin. Pero parece que eso en provincia de Bs. As., Vidal, no lo exige.

Es que para ellos, las vidas en el conurbano y en el resto de la provincia valen menos. Y dicho sea de paso, la Gobernadora aun no dijo una palabra.

En la conferencias de prensa tanto el intendente del PRO, Ezequiel Galli, como también el ministro de Seguridad, Ritondo, dicen que no se podían meter en lo que pasaba al interior del predio de La colmena porque era un evento privado. ¿Qué significa?

Mucha bronca dio también a todos que Indio y su esposa Virginia en el primer comunicado en la página oficial “Virumamcia” fue solo para decir: “No crean lo que dicen…están vendiendo pescado podrido”. Ni una palabra de condolencias hacías las familias de los fallecidos.

Recién una hora después, luego de los insultos que los propios seguidores le ponían en su fanpage, subió otro comunicado haciendo referencia a las muertes.

Ahora la productora es del indio directamente o contratada por él. Lo cual es lo mismo. Si Solari opina que los medios mienten, entonces podría dar una conferencia de prensa para decir su versión tal como lo hizo en el 97 cuando le suspendieron el recital o al menos subir un video.

Pero por el contrario. Como siempre, se esconde (aun cuando hay muertos) y luego se fue cómodo en su jet privado.

Los muertos los ponemos nosotros

Los Redondos y luego el Indio se transformó en un fenómeno cultural masivo. El más grande podríamos arriesgarnos a decir. Entre ellos conocemos también que hay muchas personas que son tan fanáticas les cuesta ver la responsabilidad de él en todo esto. Pero hay que saber distinguir.

No les cabe la misma responsabilidad el Indio y al estado que a las personas que concurren al recital movidos por un gusto musical. Pero hay que ser serios y llamar a las cosa por su nombre. El Indio tiene la capacidad económica y posibilidad de poder organizar un recital sin que pase esto si quiere.

Y mientras tanto los muertos los ponemos nosotros.

El estado también es responsable

Vidal, tampoco salió a hacer ninguna declaración. Su gobierno provincial y municipal tampoco hicieron nada para garantizar que no sucediera esta masacre ni para asistir a todos los que quedaron en Olavarría luego del recital.

Pero eso no quita que los medio se estén alimentando de todo esto y lo aprovechan para atacar a todos aquellos que estuvimos allí. Tanto de los oficiales (como de los de la oposición. Echando la culpa de toda esta situación que nos tocó vivir en primera persona, por el hecho de haber concurrido. Juan y Javier podríamos haber sido cualquiera de nosotros y eso lo sentimos en el estómago. Abrazamos a cada uno de nuestros seres queridos cuando los volvimos a ver después de vivir todo esto.

Pero es típica. En la Masacre de Once, la culpa es del motorman, en Cromañón y en el autódromo de La Plata, del que tiro la bengala, en Obras la fue de Walter por no llevar entrada, o en un accidente en el trabajo la culpa es del obrero.

Siempre es más fácil apuntar a las víctimas que ya no están con el diario del lunes y no a los mayores responsables y a los que no hicieron nada para evitarlo.

En las marchas por la masacre de Cromagnon la consigna más cantada era: “Ibarra y Chavan la tienen que pagar”. Sin embargo, Ibarra, nunca fue preso y se volvió a postular para diferentes cargos y Chaban murió en una casa en El Delta.

Cientos de personas. La terminal desbordó. Más de 24 horas tardó el estado en disponer movilidad para que esas personas vuelvan a sus casas.

Todos se lavan las manos y apuntan al otro.

El estado a la productora, el indio a los medios, los medios a la gente, la productora al estado, pero esto siempre es así y tiene que cambiar.

No puede ser que para poder disfrutar una banda que nos gusta, haya que morir en el intento y encima pagar por ello cifras irrisorias.

Los recitales deben ser en los parques y plazas públicas. Gratuitos. Organizados y garantizados por el estado.

Pasamos todo el año trabajando y tenemos derecho a disfrutar de un recital.
Lucran hasta con nuestro derecho a divertirnos.

¡Exigimos justicia para ellos y por nosotros!

Vidal, Galli, La productora y el Indio son responsables.