×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Reclaman el pago del plan de contingencia para centros culturales en Neuquén

Un comunicado de prensa que difundieron los centros culturales independientes, alertaron sobre la situación de la producción artística local, no se concreta aún el pago efectivo de un acuerdo para paliar la difícil situación que atraviesa este sector.

Jueves 23 de abril de 2020 15:57

Durante la primera reunión del comité de emergencia provincial a mediados de marzo, se dictaminó la entrega de un subsidio para los espacios culturales, que hasta ahora no se concretó. Es el principal motivo de la nota que presentaron los centros culturales independientes al Ministerio Provincial de las Culturas dirigido por Marcelo Colonna.

La Conrado Cultural, donde además funciona ANAP (Asociación Neuquina de Artistas Plásticos) en la sala conocida como “El triángulo”, El Histrión, El Arrimadero, Teatro A la deriva, antes espacio Mediadeluna y Te.Ne.As (teatristas neuquinos asociados), son espacios conquistados por personas del hacer cultural independiente.

Por esos espacios transitaron muchísimas obras, conciertos y muestras visuales de cientos de productores y productoras musicales, teatrales, de las artes audiovisuales de la zona del Alto Valle y del mundo también.

Las obras que vimos, siempre son el resultado de un equipo de trabajo, en este caso de uno artístico, compuesto por iluminadores, sonidistas, utileros, escenógrafos, personal de la taquilla, de un buffet, de la limpieza de una sala.

Todas esas personas de conjunto son afectadas por la crisis económica desatada por la pandemia, debido a que estos espacios donde se desarrolla esta actividad cerraron ante la disposición de la cuarentena.

Lo que no paró la cuarentena son los pagos de alquileres de la mayoría de las salas, el cobro de impuestos, servicios, como así también el salario de las personas que trabajan en estos espacios.

Una cita textual de la nota presentada al Ministro dice:

«También es loable destacar que los y las artistas de las salas independientes venimos a subsanar la ausencia del estado en políticas culturales ya que la ciudad de Neuquén no cuenta con salas de teatro oficiales como así tampoco de elencos municipales o provinciales. Es por ello que nuestra labor cobra relevancia ya que somos parte del patrimonio cultural, punto de referencia para actrices, actores, directores, escenógrafos, técnicos, bailarines, artistas plásticos, músicos y hoy estamos en peligro»

Estar en peligro no es una metáfora artística en este caso, desde estas páginas lamentamos mucho el fallecimiento del actor Pablo “La Cebra” Lima que puso en evidencia la situación de los y las artistas independientes.

Te puede interesar: Mar del Plata: falleció el artista callejero Pablo Lima, ‘’La Cebra Raúl’’

El sector cultural independiente se vio gravemente afectado durante el macrismo: los tarifazos, la persecución a artistas callejeros, sumado a la restricción al acceso a la cultura en general, resultado del abismal ajuste de la economía de todos los hogares trabajadores. Y la cultura independiente, sin el apoyo real por parte del estado, padece esta situación insostenible para la mayoría de los y las productores, salas y artistas.

Nota completa al Ministro de las Culturas.

Nota presentada al Ministro... by alejandra prada on Scribd