×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA EN LA VILLA. Reclaman que la Legislatura sesione en forma urgente ante la crisis sanitaria en villas

Las diputadas porteñas del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Alejandrina Barry reclaman la convocatoria a una sesión especial para tratar la emergencia sanitaria en villas y asentamientos de la Ciudad.

Viernes 15 de mayo de 2020 18:14

Con 3239 casos confirmados hasta el momento, la Ciudad de Buenos Aires es el distrito con mayor número de casos positivos a nivel nacional. De ese total, unos 972 corresponden a villas y asentamientos porteños y sigue creciendo por la desidia estatal. La curva no se aplano en las villas de la Ciudad. El registro lo encabezan con 673 casos el Barrio Padre Carlos Mujica (Villa 31) en Retiro, y con 254 en el Barrio Ricciardelli (Villa 1 11 14) en el Bajo Flores, mientras continúan apareciendo focos en otros barrios y asentamientos porteños.

En un comunicado la diputada porteñas, Myriam Bregman señaló que “estos son datos concretos y lo peor es que todo va a agravarse por el hacinamiento, la falta de agua, de elementos de protección, de tests para saber quién tiene el virus y quién no. La necesidad de hacer esta sesión especial es más que urgente, no va más que endeudamiento y votación de efemérides que no le importan a nadie sea el funcionamiento habitual de la legislatura".

Por su parte Alejandrina Barry también alertó sobre las peligrosas condiciones estructurales que se viven en esos barrios: “¿Qué otra cosa puede pasar si no es la propagación del virus cuando no hay agua potable? Los vecinos de la 1.11.14 denuncian que hay 11 manzanas sin agua, hay miedo, ¿cómo no va a haber?, si tenemos el antecedente de la desidia del gobierno y de Aysa de la Villa 31, que al día de hoy siguen con problemas de falta agua”.

La denuncia de Barry a la negligencia y desidia del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta continuó señalando que “la semana pasada le votaron "superpoderes" a Larreta para que pueda mover plata de partidas de un lado a otro sin control. La sesión anterior a esa, endeudaron a la Ciudad, con la anuencia de todas las fuerzas menos la izquierda. Tienen la caradurez de decir que esa plata es para la emergencia sanitaria, pero hay reclamos en los hospitales por falta de insumos, en los asentamientos, en los barrios, le mienten a la gente en la cara”.

Te puede interesar: Bregman y Barry exigen informes sobre las graves condiciones de internación de contagiados de los barrios vulnerables

Respecto de las propuestas, Myriam Bregman recalcó que “la izquierda ha presentado proyectos de todo tipo para combatir la crisis sanitaria. Leyes en las que proponemos que se hagan test masivos en los barrios carenciados, a los trabajadores de la salud expuestos al contagio, y que se unifique el sistema público y privado para poder asistir las necesidades de toda la población. Pedidos de informes para que respondan urgente sobre la situación de los barrios vulnerables en Bajo Flores y en Lugano, leyes de emergencia para las mujeres que contempla los reclamos de las que viven en los barrios más vulnerables y que están más expuestas a la violencia machista que termina en femicidio, leyes para dar respuesta a quienes hoy están en situación de calle y que trasladan a paradores donde el contagio vuela”.

Finalmente concluyó que “sabemos que no quieren tratar proyectos como los que hemos presentado porque defienden otros intereses, el de los especuladores inmobiliarios que lucran con la vivienda ociosa, el de los bancos, el de los que lo tienen todo mientras los que viven de su trabajo o ni siquiera tienen ese derecho están cayendo cada vez más en la miseria. Hay que afectar los intereses de las grandes fortunas. Con un impuesto de emergencia a esos sectores podría solventarse todos y cada uno de los proyectos que presenta la izquierda. Esto es lo que queremos discutir en la sesión especial a la que convocamos".