Profesionales, familiares y personas con discapacidad se movilizarán contra el ajuste este jueves 16 a la Quinta Presidencial de Olivos.
Jueves 16 de mayo de 2019 09:48
foto de archivo
Nuevamente distintos profesionales, familiares y personas con discapacidad convocan a una nueva movilización en contra al ajuste que se está llevando a cabo en el sector de discapacidad. Debido a que no han conseguido respuesta por parte del gobierno con las tres movilizaciones anteriores, y que la situación continúa agravándose, la convocatoria es para este jueves 16 de mayo a las 10.30 hs en la Quinta Presidencial de Olivos.
Los reclamos son por el aumento de aranceles de emergencia, el rechazo a la provincialización del transporte para los beneficiarios del Programa Nacional Incluir Salud (con el que tienen una deuda desde el 2017 hasta la fecha) y en protesta al recorte en pensiones por discapacidad.
Nuevamente el gobierno ataca al sector más vulnerable de la sociedad en su afán de cumplir con sus compromisos con el F.M.I. Hoy miles de personas sufren este descarado atropello a la ley 24.901 vigente desde el año 1997 que ampara un sistema de prestaciones básicas integral a favor de las personas con discapacidad.
El programa Incluir salud está dirigido a titulares de Pensiones Nacionales No Contributivas, que no cuenten con asistencia de servicios de salud tales como obras sociales. A ese sector es al que apunta Mauricio Macri para reducir el gasto público, peligrando miles de puestos de trabajo y las coberturas médicas y asistenciales de un gran sector de discapacidad.
Como ya anunciábamos en LID el mes pasado, “el objetivo de la política gubernamental es recortar un 10% de las pensiones no contributivas, que en total son $1.056.504 y que equivalen al 80% de la jubilación mínima de apenas $10.000. Es decir, que el gobierno quiere ahorrarse el pago de mas de $845 millones para cumplir con sus compromisos con el FMI (acuerdo que el peronismo no cuestiona y que sólo rechaza la izquierda). Entre 2019 y 2026 se pagarán U$S 226 mil millones en deuda pública, lo que equivale a mas de la mitad de lo q produjo la economía en promedio los últimos años. Y por supuesto, este compromiso es a costa del deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, que además son los que vienen sufriendo el ajuste y padecen sus fatales consecuencias”
Te recomendamos: “Las pensiones por discapacidad son un derecho, no un favor”
Te recomendamos: “Las pensiones por discapacidad son un derecho, no un favor”