×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Reclamo de estudiantes y docentes en Artes de la UNT por las condiciones edilicias

Estudiantes y docentes de la Facultad de Artes realizaron una sentada y corte de calle reclamando mejoras edilicias. Una pelea que viene hace años.

Jueves 13 de abril de 2023 17:21

El miércoles por la mañana, estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) realizaron una sentada y cortaron la calle Bolívar en reclamo por las condiciones edilicias. Al deterioro estructural que tiene el edificio, se sumó que en este comienzo de año las aulas quedaron colapsadas por la cantidad de estudiantes, sin bancos, ni espacio para cursar.

Desde cursadas de más de centenares de estudiantes hacinadxs en pequeñas aulas, compartiendo materiales para poder cursar, la imposibilidad de la vital enseñanza personalizada de los talleres, la elección a dedo de lxs docentes, hasta los costos de los materiales y gastos para la inscripciones (como también creciente línea de arancelamiento en la mayoría de las facultades de la UNT), forman parte del evidente desfinanciamiento de carreras pilares de la FAUNT.

Nahuel, estudiante de primer año de LAV y militante de la agrupación Artes a la Izquierda planteó: “Recién comenzamos y la verdad es que se juntan montones de reclamos distintos, no tenes espacio ni para sentarte en las cursadas. Quienes comenzamos tenemos un conjunto de gastos en materiales y papeles que realmente en la situación en la que estamos de crisis muchos no pueden pagar. Los docentes también plantean que las condiciones edilicias impiden poder dar bien los contenidos y trabajar. El Centro de Estudiantes ni pintó, la decana mandó a decir que no estaba y nadie nos recibió. Por eso vamos a seguir realizando medidas”.

El recorte y ajuste que vienen sufriendo las universidades tiene ya varios años. Si se hace un aproximado con la inflación acumulada, los últimos 8 años, tomando la gestión de Mauricio Macri y la de Alberto Fernandez y Sergio Massa, la universidad recibió un recorte en sus partidas presupuestarias que podría llegar al 46%.

Las autoridades de las universidad y el gobierno sostienen un pacto de ahogo presupuestario a la medida de lo que exige el FMI (Fondo Monetario Internacional). Es muy importante contar con las fuerzas de estudiantes, docentes y no docentes unidos para dar vuelta la realidad educativa. Por aumento de presupuesto, mayor planta docente y un conjunto de derechos básicos para la permanencia universitaria que vienen siendo negados sistemáticamente, entre ellos el comedor, el boleto sin restricciones y bandas horarias para quienes trabajan o tienen hijes.

¿Cómo debería actuar el Centro de estudiantes y que hizo?

Los Centros de Estudiantes son las herramientas de organización y lucha del conjunto de los estudiantes de una Facultad. En el caso de Artes es conducido por la agrupación “Vamos por Artes”, que ni pintó en la sentada. La otra agrupación, que también tiene secretarias en el CEFA, la D+ (radicales), tampoco estuvo presente.

Los Centros de Estudiantes deberían impulsar la organización en Asambleas comunes de estudiantes y docentes y ponerse en el centro de estos reclamos, pero hoy conducidos por corrientes que responden a peronistas y radicales, solo funcionan como correa de transmisión de las autoridades, por eso hay que recuperarlos para la organización independiente.