lid bot

Vacunas COVID-19. Reclamo en Rosario para que se priorice a personas con discapacidad

En medio de la segunda ola de COVID-19, madres, padres y familiares de personas con discapacidad que presentan riesgo por enfermedades comórbidas continúan reclamando que éstos reciban en forma urgente la vacuna contra el coronavirus.

Miércoles 5 de mayo de 2021 15:36

Tanto en Santa Fe como a nivel nacional hace varios meses que las personas con discapacidad y sus familias se vienen organizando con un pedido muy concreto: que se considere a este grupo de personas como población en situación de riesgo ya que presentan 3 veces más posibilidades de tener complicaciones en caso de contagio y, por lo tanto, tengan prioridad dentro del plan de vacunación.

Si bien en la región ya han comenzado con la vacunación de quienes asisten a Centros Educativos Terapéuticos, no se han incluido aún a cientos de jóvenes y adultos que asisten a escuelas especiales, ya que dependen del Ministerio de Educación y no del Ministerio de Salud. La misma situación atraviesan personas adultas quienes en su mayoría no son parte de ningún tipo de estas instituciones.

Según una familiar con quienes nos pusimos en contacto desde este medio “es increíble que exista esta burocracia cuando estamos hablando del derecho a la salud en medio de esta pandemia. No pedimos nada más que una vacuna para nuestros hijos”. Y continuó: “Mi hija tiene controles médicos cada 3 meses, cada vez que la llevo sufro pensando en que se pueda contagiar por sus comorbilidades. Como no está vacunada no concurre a la escuela desde el año pasado, por lo cual su vida social se deteriora, su aprendizaje se deteriora”.

“La angustia es enorme, parece que los gobiernos no nos escuchan o no quieren escucharnos. Yo recibí la vacuna y en vez de alegrarme me lamenté que no era para ella, incluso intenté que le dieran la mía, pero no lo logré. Pero no voy a bajar los brazos, voy a hacer todo porque mi hija y tantos otros chicos sean vacunados”, continuó.

Las personas con discapacidad son fuertemente afectadas por el aislamiento, tanto física como mentalmente, por lo que forman parte de quienes más sufrieron los efectos de esta pandemia. Por un lado la presencialidad de los tratamientos fue interrumpida y el desarrollo de los mismos se dio de manera virtual, limitando mucho la efectividad, siendo que sus terapias son en muchos casos vitales. Además, una parte importante de las personas que padecen discapacidad, no pueden manejarse de manera autónoma, por lo que dependen sí o sí de la asistencia de otras personas, familiares, centros terapéuticos, instituciones educativas y personal de salud, lo cual fue alterado por las medidas de aislamiento. Este panorama hace más urgente aún la necesidad de inmunizar a este sector de la población, evitando de esta forma generarles un mayor padecimiento.

Con la provincia bajo una gran ola de contagios y con las unidades de terapia intensiva cerca de llegar al límite de ocupación se necesario tomar medidas de emergencia garantizando un plan de vacunación nacional, que parta de declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman, liberando las patentes y poniendo a disposición todos los recursos necesarios para que la salud no sea el negocio de unos pocos.

Es fundamental que el gobierno provincial escuche este reclamo y de una respuesta sin dilaciones a la situación de estas familias, incluyendo a todas las personas con discapacidad dentro de los grupos con prioridad para la vacunación.