×
×
Red Internacional
lid bot

BANFIELD. Reclamo en la puerta del ISFD nº18: “queremos condiciones dignas de estudio”

Al cumplirse un año sin gas en el edificio que comparten la escuela primaria nº 7, la secundaria nº 69 y el ISFD nº18, se realizó una concentración en la puerta donde se hicieron oír varios reclamos, que no son muy diferentes a los de otros institutos y escuelas que sufren el ajuste a la educación pública.

Alejandro Mallo Militante En Clave Roja/Juventud del PTS - Trabajador precarizado

Natalin Mersie Vicepresidenta Centro de Estudiantes ISDF nº 18, Banfield

Sábado 13 de mayo de 2017 21:30

En el día de ayer madres y padres de la alumnos de la Escuela nº 7 y alumnos del Instituto Superior de Formación Docentes nº 18 ubicado en Alsina 1032 (Banfield) realizaron una concentración en la puerta del edificio reclamando inmediatas mejoras edilicias.

El 9 de mayo se realizó una asamblea extraordinaria -en el contexto de no tener clases entre el viernes 5 y el jueves 11 por no tener luz- donde el director Andrés Maidana dijo a los estudiantes que “si quieren protestar se van a chocar contra una pared”. Y ellos decidieron la construcción de un plan de lucha, con una consigna clara: “queremos condiciones dignas de estudio”.

Tanto los pequeños de primaria como los adolescentes de la secundaria y los adultos del profesorado tiene que estudiar en un edificio que, además de recurrentes problemas con el agua y la luz, está hace más de un año sin gas.

Cursar en estas pésimas condiciones no es nada bueno, sobre todo para los chicos de primaria y más cuando se acerca otro invierno y aún no hay gas. A partir de eso los padres comenzaron una serie de actividades para revertir la situación por la que pasan sus hijos todas las mañanas. Llevar termos cargados de leche caliente para que merienden y desayunen. Hacer un festival en conjunto con los estudiantes del terciario -que pusieron en pie el centro de estudiantes reclamando a las autoridades una inmediata solución- para recolectar fondos, que fueron destinados a la compra de estufas para el edificio. Las mismas fueron colocadas, pero el gas no aparece.

El reclamo de algo básico como gas, de agua y de luz, no es el único. La concentración también sirvió para visibilizar que los estudiantes del ISFDyT nº 18 no tenien un edificio propio a pesar de tener 6 carreras durante todos los turnos. Se ven obligados a compartir espacios con menores de primaria en 2 turnos, de estudiar en algunas aulas hacinados, y de cursar materias a contra turno donde no se encuentra aula directamente, perdiendo tiempo buscando un lugar para que se realice la clase. Además la carrera de Educación Física no tiene espacio para realizar algunos deportes y tienen que pagar un club privado para realizarlos.

Los gobiernos municipal, provincial y nacional prefieren ignorar la situación por la que están pasando los docentes en formación del profesorado y los estudiantes de primaria y secundaria en ese edificio. Ésta no es distinta de la situación en la que está la educación pública en general. El gobierno de Vidal, con el aval del Frente Renovador y del PJ, redujo el presupuesto para educación a tal punto que el de este año es el más bajo en 23 años. Este ajuste a la educación pública, que deja decenas de institutos en pésimas condiciones edilicias, con escuelas que se caen a pedazos, se inundan o no tiene estufas y con comedores donde no llega la comida -siendo solo de $12,50 el presupuesto por chico- no se puede naturalizar.

El intento de vaciar y desprestigiar la educación pública viene de la mano del ataque contra los docentes: Vidal descuenta los días de paro y, como si fuese una burla, vuelve a ofrecer 20% de aumento salarial en 2 cuotas y proponiendo discutir la flexibilización laboral imponiendo el presentismo.

Por eso hay que organizarse junto a toda la comunidad educativa para defender en conjunto la educación pública.