Será este miércoles por 24 horas. Afecta a 80 líneas de CABA y GBA. Es convocado por un sector interno, opositor a Roberto Fernández, que tiene peso en la empresa DOTA.
Redacción Redacción
Martes 2 de junio de 2020 20:52
En el marco de un largo conflicto en el interior del país por salarios atrasados, un sector opositor a Roberto Fernández, dirigente de la UTA, llama a un paro por 24 horas “para terminar con las desigualdades a la baja en la remuneración” y para “exigir (a la conducción del sindicato) que garantice y proteja los derechos de los trabajadores”.
Desde el oficialismo del sindicato contestaron que es un paro ilegal que responde a “razones de especulación política y defensa de oscuros intereses”.
Lo cierto es que este cese de actividades afecta a importantes líneas que circulan en el área metropolitana, tales como 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.
Esta interna entre los dos sectores no es nueva y llevó a duros incidentes entre ambos a fines del año pasado en la sede de la UTA. Sin embargo, expresa también el enorme cuestionamiento existente a Fernández, un eterno aliado de las patronales y de todos los gobiernos, que ha avalado la pérdidas de conquistas y los avances de la flexibilización laboral contra los trabajadores.
Te puede interesar: [Video] Histórica movilización en Rosario de choferes UTA
Te puede interesar: [Video] Histórica movilización en Rosario de choferes UTA
A su vez, se produce mientras hay un duro conflicto en el interior del país con epicentros en ciudades como Córdoba y Rosario, donde la semana pasada miles de choferes salieron a las calles, en unas jornadas históricas, para reclamar el pago de salarios adeudados, en medio de la crisis económica que produjo la cuarentena.
No es nueva la crisis en el sector del transporte debido a la pandemia y agravada con la cuarentena, los trabajadores de Plusmar realizaron en el día de hoy una olla popular en el obelisco, también por salarios adeudados y denuncian fuertemente a las patronales que aprovechan la crisis sanitaria para despedir y suspender a su personal.