×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Reconocen labor de la investigación pública, pero no hablen del recorte al sector

Para este jueves 28 de marzo, se reportan 81,400 casos de Covid-19 en México, es decir 3,377 más que el día de ayer, lo que habla de la extensión de la pandemia en el conjunto del país.

Jueves 28 de mayo de 2020

La noticia que sigue marcando el avance del SARS-CoV-2 en el país el número de defunciones que hay en el país, superando el día de hoy la barrera de los 9mil, con un total de 9,044 casos, con 447 decesos más que el día de ayer.

Aunque se reportan varias ciudades que ya van a la baja en el pico de contagio, incluso una tendencia de casi 6 días seguidos de descenso en caso en la CDMX, que el día de ayer se vio interrumpido por un súbito aumento, también se anunció, sin especificar, que muchas ciudades van a penas a iniciar la etapa de mayor propagación.

Por su parte de dio a conocer el Ecosistema Nacional Informático Covid-19, que está a cargo del Conacyt y la UNAM, en realidad por un selecto grupo de investigadores a quien se les ha destinado recursos para esta labor, cosa que no es lo habitual, pues con los recortes de la “austeridad republicana” la investigación en ambas instituciones se vio gravemente afectada.

De la misma manera sorprende la loable labor de seguimiento de los casos y de la pandemia por parte de las instituciones públicas, pues se han recortado las becas y apoyos a estudiantes que participan en los proyectos de investigación, por ende, aunque los números oficiales hablan de más proyectos, la realidad es que son menos los que pueden dedicarse a la investigación con menor presupuesto.

Por ultimó se hizo aviso del “inminente” rebrote, como ha pasado en todo el mundo, pero poco se habla de que se ha reabierto la maquila en medio del pico nacional de la pandemia y que ha costado la vida a cientos de obreros.