lid bot

Recorrida de uruguayxs por el IPS Karl Marx

Aprovechando el viaje a Buenos Aires para participar del impresionante [Acto en Atlanta del Frente de Izquierda y los Trabajadores, la delegación uruguaya visitó el Instituto de Pensamiento Socialista Karl Marx. En la recorrida, se cruzó con otra delegación mendocina. Aquí, un resumen de lo vivido.

Jueves 24 de noviembre de 2016

Aprovechando el viaje a Buenos Aires para participar del impresionante Acto en Atlanta del Frente de Izquierda y los Trabajadores, la delegación uruguaya visitó el Instituto de Pensamiento Socialista Karl Marx. En la recorrida, se cruzó con otra delegación mendocina. Aquí, un resumen de lo vivido.

Es difícil resumir todas las sensaciones, sentimientos y viviencias que se dieron ese domingo donde la delegación uruguaya compuesta por madres y padres de la Comisión de Vecinos por el Boleto Escolar Gratuito de Colonia y estudiantes de la Agrupación Tesis XI de Montevideo, realizó una recorrida por el IPS sito en la calle Riobamba 144 del porteño barrio de Congreso.

Allí nos esperaban Mirta y María Rosa, dos compañeras encargadas del Instituto, quienes nos contaron que la tarea de mantener la biblioteca y de editar los clásicos del marxismo, es una forma de aportar a que las nuevas generaciones de revolucionarios tomen el legado de más de 150 años de historia y lucha de la clase obrera internacional y de la teoría marxista que intenta contribuir a su liberación.

En la visita recorrimos salones, bibiotecas y habitaciones, entre ellas donde funciona la redacción de La Izquierda Diario de Argentina.

Intercambio uruguayo - mendocino

En el medio de la recorrida, nos cruzamos con una delegación mendocina que también había viajado para estar presentes en el Acto de Atlanta y se dio allí un rico intercambio.

En primer lugar, Luis “Toto” Rivas, trabajador de ABC Coop de Colonia y referente de la lucha por el boleto escolar gratuito, contó la experiencia de lucha y organización de los vecinos y las madres del barrio El General, las maniobras que los partidos del régimen implementaron para desactivar el conflicto, y las principales lecciones que sacaron a partir de un importante triunfo obtenido, aunque parcial.

Luego de Toto, hablaron dos compañeros de la empresa alcoholera TARCOLde la localidad de Maipú, provincia de Mendoza, que se encuentra actualmente ocupada por sus trabajadores en defensa de su fuente de trabajo. Los dueños la vaciaron y la cerraron, dejando a decenas de familias en la calle, pero esto fue contrarrestado por la firmeza de quienes decidieron defender lo que es suyo y actualmente están a la espera de una solución del gobierno local.

Te puede interesar: "Mendoza: diputados recibieron a los trabajadores de la fábrica Tarcol de Maipú"

Por último, habló la compañera Nora también de Maipú, una luchadora de toda la vida y como se dice en estos casos, una “setentista” ya que nos contó su experiencia de haber participado de los levantamientos obreros y populares de los años 70 en esa localidad. Con su relato, nos transmitió la valentía, heroicidad y combatividad que tuvo esa generación. Esa tradición de lucha, esas ideas de cambio revolucionario son las que queremos que las nuevas generaciones tomen en sus manos, para completar la tarea y, esta vez, vencer.

La delegación mendocina viajó más de 1000 kilómetros para estar en Atlanta, mientras que los de Colonia una hora (paradojas, si las hay), y de casualidad nos encontramos todos en el IPS. De paso, compramos unos libros.