Se confirmaron los rumores. Gran preocupación entre la comunidad científica. Los nuevos investigadores que ingresan pasarán a ser de 943 en 2015 a 385 en la convocatoria de este año.
Lunes 5 de diciembre de 2016 13:23
El directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) aprobó la cantidad de nuevos investigadores que ingresarán en 2017; sería sólo 385, frente a los 943 del período anterior.
La preocupación comenzó con la presentación del presupuesto 2017 ya que representa una fuerte reducción presupuestaria para las áreas de ciencia y técnica, casi un 30%. El presupuesto se votó en Senadores el miércoles pasado y será ley.
“El directorio trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60 por ciento menos de ingresos a la carrera que en el año 2015”, dijo la directora del CONICET en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, Dora Barranco.
Te puede interesar: En todo el país, protestas contra el recorte en Ciencia y Tecnología
La denominada “carrera del investigador” es la principal herramienta con la que se cuenta para fomentar la dedicación exclusiva de los científicos para el desarrollo de sus tareas y direccionar la investigación a las necesidades del país.
Durante todo este año ya había comenzado un recorte. Hubo problemas con cientos de jóvenes investigadores que tenían aprobado su ingreso al CONICET, pero que se veía demorado por el gobierno nacional que no hacía efectivos sus cargos.
Con la consigna “No al desfinanciamiento", se congregaron trabajadores/as, investigadores/as, becarios/as, docentes, personal de apoyo y administrativo y estudiantes del sistema científico, tecnológico y universitario nacional, pertenecientes a organizaciones científicas de todo el país.
Además, al recorte se le suma la preocupación por las vacantes para el 2017 ya que la convocatoria para el próximo período aún no fue anunciada.

Ana Sanchez
Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1984. Docente y miembro del PTS. Colaboró con la edición de Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia, de Ediciones IPS. @soyanitasanchez