×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Recorte presupuestal 2017: 300 mil millones de pesos

El recorte que se prevé, entre 200 y 300 mil millones de pesos, será “el más difícil de la historia”.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Miércoles 31 de agosto de 2016

Durante este año, el gobierno de Peña Nieto llevó a cabo dos recortes presupuestarios, que suman 164,000 millones de pesos. Entre los sectores más afectadas estuvieron salud y educación.

De acuerdo con Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el recorte planteado para 2017 no tiene precedentes en la historia. Trescientos mil millones de pesos es más que el presupuesto anual de varias secretarías y representa varias veces el presupuesto de la UNAM y otras instituciones.

El recorte para 2017 es el equivalente a 6.3% del gasto aprobado en 2016, que ascendió a 4 billones 763 mil millones de pesos.

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, declaró que se efectuará recorte al gasto para no incrementar los impuestos vigentes ni crear otros nuevos.

El diputado Chidiac abundó que el recorte se realizará en todo lo que no genere valor agregado. Leyendo entre líneas, se puede adivinar que el peor golpe caerá sobre el gasto social –salud, educación, planes sociales.

Busca así el gobierno descargar la crisis generada por la desaceleración de la economía sobre la clase trabajadora y los sectores populares.

Es indignante que los funcionarios que ganan millones de pesos, que reciben todo tipo de privilegios y además regalos de los empresarios a los que benefician con exenciones impositivas y contratos con el Estado, son los mismos que determinarán un recorte radical en el gasto social.

Como señaló Sergio Méndez Moissen, profesor precario de la UNAM y excandidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: “¡Que todo funcionario gane como una maestra! Así se ahorrarían millones de pesos del presupuesto.

Si a eso se le sumara la aplicación de impuestos progresivos a los magnates millonarios y a las trasnacionales, junto con el no pago de la deuda externa, no habría ningún déficit fiscal, y podría aumentarse el presupuesto para salud y educación, que tanta falta hace.

Esas son medidas que sólo puede tomar un gobierno de los trabajadores y el pueblo, que no responda a los intereses de los empresarios y el imperialismo estadounidense.

Te puede interesar: Hacia un nuevo recorte presupuestario para 2017