×
×
Red Internacional
lid bot

Crímenes de odio. Recrudece la violencia hacia la comunidad trans

En los últimos meses ha aumentado la violencia contra la diversidad sexogénerica entre discursos de odio, discriminación y crímenes de odio.

Miércoles 2 de noviembre de 2016

El pasado 29 de octubre en Iguala Guerrero, se cometió otro crimen de odio hacia la comunidad trans, sumándose así a la lista de asesinatos que ha habido en las últimas semanas como el de Alessa, Itzel y Paola, y muchas más que no se conocen.

Estos crímenes de odio se dan en el contexto de la embestida que ha dado el Frente Nacional por la Familia, sectores de la iglesia, empresarios, y partidos como el PAN y Encuentro Social, que han salido a las calles con discursos de odio, sin olvidar los recientes comentarios de Obrador donde dice que los derechos de las mujeres y la diversidad sexogenérica no son importantes y que deberían ponerse a consulta, algo que viene diciendo desde que gobernó la Ciudad de México.

Según datos de Letra S de 1995 al 30 de abril de 2016 ha habido 265 asesinatos hacía la comunidad trans, de los cuales la Ciudad de México ocupa el primer lugar con 36, el Estado de México con 22, Chihuahua con 20, Veracruz con 19 y Nuevo León con 17 todos estos datos son hasta abril de este año.

“Ciudad Amigable"

Pero esta Ciudad que se dice ser amigable con la diversidad sexogenérica ocupa el primer lugar en crímenes de odio a nivel nacional, donde inclusive como en el caso de Paola, donde su agresor quedó en libertad, o el asesinato de Alessa donde las autoridades lo querían hacer pasar por suicidio.

Hace unos días Aracely que fue a dar una charla en la UNAM, fue discriminada por elementos de seguridad al intentar usar los sanitarios. Lo mismo sucedió cuando la Ciudad de México se nombró Amigable, en la plaza Reforma 222. Las personas trans se tienen que enfrentar también a la discriminación laboral, que a causa de ello muchas veces son orilladas al trabajo sexual donde sufren acoso policíaco o son víctimas de crímenes de odio.

Gran parte de los asesinatos a mujeres trans quedan impunes, o quedan invisibilizados sin conocer el nombre de cada una de ellas, ya que muchas veces la familia de ellas lo ocultan o inclusive los medios de comunicación y las instituciones del régimen con su transfobia no las reconocen como mujeres, y sus asesinatos los hacen ver cómo crímenes pasionales, ajustes de cuentas, responzabilizándolas, inclusive.

Es necesario que dentro del movimiento de la diversidad surja una gran organización que luche por plenos derechos para la diversidad sexogenérica, que sea independiente a los partidos del régimen, combativa y que tome las calles, porque no podemos esperar nada de este régimen, es necesario que se luche para transformarlo de raíz, pero esta lucha debe de darse codo a codo con los demás sectores de explotados y oprimidos.

Como dice una frase de Lohana Berkins activista trans Argentina, “En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa”.