A tres meses de iniciado el paro estudiantil, la Rectoría se mantiene intransigente en otorgar mayor participación, y avanza en criminalizar a los estudiantes. En la última sesión de la negociación, esta vez con seis estudiantes, acusó a Elías Muñoz, militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria de participar en una manifestación por lo cual debería salir de dicha instancia. Una medida insólita del rector supuestamente "democrático".
Sábado 5 de septiembre de 2015
En un comunicado emitido ayer miércoles, la Rectoría de Juan Manuel Zolezzi acusó a un integrante de la mesa negociadora de liderar una manifestación contra las autoridades de la universidad.
En conversación con En la Trinchera, el estudiante y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria, Elías Muñoz señaló lo siguiente: “El martes, en el marco de la paralización de los funcionarios de la universidad, nos dirigimos a las dependencias del planetario donde está funcionando el Gobierno Central de la universidad. En dicha oportunidad, un grupo de 200 estudiantes y funcionarios ingresamos a las oficinas de la Rectoría y funamos a Juan Manuel Zolezzi, haciendo uso de nuestro legítimo derecho a movilizarnos. Las acusaciones de violencia son falsas y no hay prueba de aquello”.
Esta no ha sido la primera vez que representantes del Gobierno Central de la universidad se pronuncian contra el derecho a la manifestación. Es así que en medio de las negociaciones con la primera mesa de trabajo, los representantes solicitaron no volver a realizar concentraciones afuera de las dependencias donde sesionaba dicha mesa.
Hasta ahora los representantes de la mesa estudiantil hicieron caso omiso de la petición estudiantil y apoyaron la ratificación del estudiante como miembro de dicha instancia.
Los actos de autoritarismo no paran
En la reunión con los representantes estudiantiles, el Rector presentó una propuesta de acuerdo para cerrar el conflicto. En dicha propuesta no cede en ninguno de los puntos centrales que demandan los estudiantes.
A su vez, avanza en provocar a los estudiantes con una medida insólita. En dicha propuesta la Rectoría pide que la Federación de Estudiantes dicte, en un plazo de 120 días, un nuevo estatuto, donde “se establezca la participación en forma proporcional o un estudiante un voto”.
Dicha medida se asemeja a los peores momentos de la historia de la Dictadura, donde los representantes y la orgánica estudiantil eran designadas por las autoridades militares de los planteles.