Fue en la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional en el que el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunció un presupuesto de 80.000 millones. Los docentes van al paro.
Lunes 3 de octubre de 2016
El pasado viernes (30) se realizó el 76° Plenario de Rectores de las universidades nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que contó con la presencia del presidente de este cuerpo, Guillermo Tamarit (rector UNNOBA), el Ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich y el Gobernador Gerardo Morales.
Los funcionarios se convocaron en el lujoso hotel “Altos de la Viña” de la capital jujeña y la provincia fue cede del encuentro a propuesta del actual vicepresidente del CIN, el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi.
El principal tema en discusión durante la jornada fue el presupuesto universitario para 2017. Los rectores hicieron un pedido unánime por un incremento del presupuesto que lo ubique en 85.000 millones de pesos. Pero la oferta de Ministro Bullrich fue un 7% menor y de esta manera los fondos para las universidades nacionales serían de 80.000 millones de pesos. Una cifras que dejó más que conformes a los rectores.
Así lo expresó Tamarit quién afirmó que las cifras propuestas por el gobierno llenan de optimismo a los rectores, quienes esperan que el parlamento ratifique el aumento, porque está muy cerca del número planteado por el CIN.
Por su parte, el rector de la Universidad de Jujuy, Tecchi, valoró la llegada de las autoridades del sistema universitario que "completa la mejor ecuación en cuanto accesibilidad, democracia y calidad por lo que creemos que es uno de los sistemas modelos en el mundo".
Los números
Este año el presupuesto fue de 51.946 millones de pesos un monto que significó un aumento del 30% respecto de 2015, aunque quedaría ajustado en cerca de un 10 por ciento porque la inflación este año va a superar el 40% según distintos analistas. Además, este año a partir del tarifazo en los servicios públicos se puso de manifiesto las dificultades para funcionar de las universidad nacionales cuestión que tuvo como respuesta paro y movilizaciones de miles de estudiantes y docentes como no se vía hace 15 años.
Sin embargo, tras el anuncio de Bullrich de aumentar un 44% el presupuesto universitario ahora pareciera que los rectores se olvidaron de los problemas reales y del ajuste que recibió el presupuesto este año por la inflación y los tarifazos. Algo que motivó una partida adicional de 500 millones de pesos como respuesta de Macri a las movilizaciones y que aún sigue siendo un fondo en disputa entre los rectores como se expresó en este encuentro del CIN.
Tampoco se escuchó ninguna voz crítica sobre las prioridades que tiene el presupuesto 2017 que mientras para “Educación y Cultura” prevé un incremento del 16,5% (por detrás de la inflación presupuestada de 17%) en el caso de los “Intereses de la deuda pública” los pagos crecen en un 32,4% respecto de 2016. Este es el resultado de un nuevo ciclo de endeudamiento en el exterior que este año llevaría la deuda pública a superar los 245.00 millones de dólares representando el 55,5% del PBI.
En relación a las paritarias docentes que debían reabrirse el pasado 29 de septiembre el Ministro Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de no respetar el acuerdo fijado en mayo cuando se firmaron un aumento con las directivas gremiales que quedaba sujeto a una apertura.
Para el Ministro los sueldos le ganaron a la inflación en los últimos meses, nada más alejado a la realidad. Al momento de firmar la paritaria el aumento real hasta febrero 2017 fue del 26%, una suma que ya era insuficiente por la inflación acumulada hasta entonces; mucho más lo es cuando los precios siguieron creciendo y lo harán hasta fin de año.
Los rectores optaron por evadir la discusión apelando a cuestiones de forma, como que los salarios no son parte de la discusión del CIN, aunque si están contemplados en el presupuesto que ellos aceptaron. No es algo nuevo puesto que los sueldos de rectores y decanos suman miles de pesos y ningún de ellos tienen ni idea de cómo viven la mayoría de los docentes que dan clases en la universidad pública, un 40% que con el cargo de ayudante de primera no llegan a los 5.000 pesos netos por mes.
En este contexto la Conadu y la Conaduh, convocan a un nuevo paro este martes (4) y la última central anuncia nuevas medidas de fuerza por 48hs los días 13 y 14 del corriente mes.