lid bot

AUTORITARISMO UNIVERSITARIO. Rectoría de la UAHC expulsa a 8 estudiantes y despide a 3 docentes

Este sábado 23 de septiembre la rectoría de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano notificó la expulsión de 8 estudiantes y a un noveno de la prohibición del ingreso de todas las dependencias de la universidad.

Lunes 25 de septiembre de 2017

Estudiantes Movilizados UAHC #AcademiaEnCrisis - YouTube

Durante esta última semana la Rectoría de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, encabezada por Pablo Venegas, junto a las autoridades universitarias notificaron la expulsión de ocho estudiantes de la carrera de derecho, sumando a la prohibición de acercamiento de una egresada de la carrera a las dependencias de la universidad, donde esta ultima por estar en condición de licenciada se le niega él certificado de conducta para su juramento en la corte. Todos los estudiantes que son expulsados arbitrariamente por las autoridades de la universidad son voceros de la asamblea de estudiantes unificada de derecho.

Sumando a lo anterior, desde la escuela de derecho anunciaron este viernes el despido de dos académicos que dieron impulso a la formación de dicha escuela: Carlos Díaz y Alberto Espinoza, siendo éste último el abogado de los frentistas que están en brasil, México y Argentina. Además del despido de Verónica Reyna realizado en julio de este año.

Te puede interesar:
Estudiantes y académicos de Derecho UAHC se movilizan contra autoritarismo

Un segundo semestre de movilizaciones en la UAHC

A continuación, reproducimos las cartas públicas emanadas desde la Asamblea de Estudiantes de derecho y de los profesores de derecho UAHC.

Declaración publica Estudiantes de Derecho UAHC

23 de septiembre de 2017

A la opinión pública

Ante la expulsión del cuerpo de voceros de la Asamblea Unificada de estudiantes de Derecho y despido de los académicos de la Escuela de Derecho en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano declaramos lo siguiente:

1. Repudiamos la evidente persecución política de la Universidad contra estudiantes y académicos, quienes se encuentran paralizados (en el caso de los estudiantes) por los casos de vulneración de derechos fundamentales, e intervención de la Escuela de Derecho.

2. El 20 de Junio durante el consejo de la escuela de Derecho, una de sus académicas denuncia el acoso laboral que sufrió por parte del director Omar Sellao Mulato, y se visualizan problemáticas al interior de la escuela, conductas contrarias al reglamento y vulneraciones de derechos fundamentales, por lo cual los representantes de los académicos de dicho órgano, deciden renunciar él. Los estudiantes se reúnen en asamblea de pregrado escogiendo a sus voceros. Lo mismo hacen los egresados, licenciados, y titulados. Los estudiantes paralizan las actividades académicas, y conforman la mesa amplia de voceros de la asamblea de Derecho Unificado.

3. El rector Pablo Venegas luego de reunirse con los voceros, decide proteger al acusado director, a sabiendas de una demanda de acoso laboral interpuesto por la ex coordinadora académica vespertina y el autodespido por acoso laboral de la ex coordinadora académica diurna. Frente a esta situación la mayoría de los académicos de la escuela emiten una declaración exigiendo la renuncia del cuestionado director.

4. Rectoría corta las comunicaciones con los estudiantes blindando al director, pero una denuncia presentada en el departamento de recursos humanos de la institución por acoso laboral los obliga a investigar, lo cual constata el acoso laboral, mientras se logra una conciliación entre las partes, obligándose el empleador al pago de sumas millonarias para acallar los juicios laborales.

5. Luego de semanas de movilizaciones se desvincula por medio de un comunicado al director Sellao, y se impone un director interino, profesor de historia Manuel Fernández quien viene a imponer un calendario académico sin tener garantías mínimas para los estamentos.

6. Se interviene la escuela de derecho, clausurando su órgano triestamental y democrático: el Consejo de Escuela, dejando todas las decisiones de dicha unidad académica en el enviado de rectoría.

7. Los estudiantes radicalizan su movilización frente al autoritarismo de la rectoría, y es ocupada la sede administrativa, una vez más la autoridad niega el diálogo, y con ello alinea a todos sus operadores políticos: Dirección Asunto Estudiantil, Directiva Sindical (quien ha guardado silencio frente a despido de sus afiliados), Profesores contratados este año como la doctora en DDHH Shelom Velazco con el fin de comenzar una persecución política a estudiantes y académicos, manipulando la información entregada a la comunidad universitaria, y abriendo sumarios que van contra el debido proceso, acompañado de despido.

8. Repudiamos enérgicamente el despido por “necesidades de la empresa” del académico Carlos Díaz director de la clínica jurídica, y Alberto Espinoza académico y defensor de DDHH, valiéndose del código laboral creado en plena dictadura por Jose Piñera para acallar a los trabajadores disidentes, donde se establecen figuras como éstas, con el objeto de esconder persecuciones políticas a los trabajadores que se organizan.

9. Repudiamos asimismo el recurso de protección en contra de las vocerías públicas por la toma de sede rectoría, la expulsión y prohibición de ingresar a la Universidad a los 9 voceros de la asamblea de derecho, los cuales han sido objeto de un sumario que no se ajusta a derecho, usando el tribunal de disciplina como una institución inquisidora que sola busca la persecución política de los dirigentes de la escuela de derecho.

10. Denunciamos abiertamente el descabezamiento de la escuela de Derecho, expulsando y despidiendo a los dirigentes del estamento, al estilo de la dictadura militar de Pinochet, todo esto con el objeto de cambiar el perfil de la escuela de Derecho, mercantilizándola y poniéndola acorde a los intereses del mercado y el lucro.

11. Hacemos un llamado al directorio de la universidad a detener la política facista del señor Pablo Venegas, y hacerse cargo del perfil de DDHH y rol social que invocan, reincorporando a estudiantes y profesores.

12. Asimismo, hacemos un llamado a la CONFECH, a las federaciones, CCEE, Organizaciones de DDHH, sociales, sindicatos, juntas de vecinos a solidarizar y detener la persecución política en las universidades y cualquier otro espacio de organización.

ASAMBLEA UNIFICADA DE ESTUDIANTES DE DERECHO –UAHC-

Carta a la comunidad Profesores de Derecho UAHC

Santiago, 23 de septiembre de 2017
A la Comunidad Académica,
Queridos Alumnos:

Los abajo firmantes, en cuanto miembros, del Cuerpo Docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, venimos en declarar que frente al enésimo calendario de exámenes, fijado por el Director Interino de la Escuela, que se pretende realizar y al cual se nos ha convocado a contar del próximo lunes 25 del presente nos hacemos el deber en informar:

1.- Que no podemos hacernos parte o dar un barniz de legitimidad a un acto totalmente irregular de cierre de Semestre como el que se pretende implementar por la autoridad delegada e impuesta a nuestra Escuela, dado que lo anterior se hace:

a) Mientras se mantiene un conflicto con un paro estudiantil causado por la propia autoridad por sus actos torpes y arbitrarios, conflicto que entendemos debe estar solucionado previamente para permitir el acceso, cumpliéndose los requisitos académicos, a quienes puedan rendir los exámenes con un mínimo de tranquilidad que tal acto requiere;

b) Se violenta la libertad de cátedra toda vez que se incorpora una figura totalmente anómala, como es una comisión ad-hoc al examen que los intervendrá, desconocemos de qué manera y cómo, y que en teoría podría estar presidido, por si fuera poco, por una persona que carece de toda competencia profesional en la materia;

c) Se señala que se tomarán las pruebas y controles faltantes en ese acto a fin de completar notas faltantes, lo que no sabemos cómo se hará, y obviamente es de facto una intervención en nuestras potestades como docentes, y

d) Entendemos que lo anterior, frente a la imposibilidad de la autoridad de la Escuela y la Universidad de dar solución a un conflicto causado por sus propias actuaciones erráticas, está imponiendo un cierre del Primer Semestre a rajatabla arrasando de paso con los derechos de estudiantes y docentes, para simular una corrección formal e iniciar un Segundo Semestre, que atendidas las circunstancias no podemos avizorar como podría ser implementado.

2.- Que por si fuera poco lo ya señalado, ante una serie de cartas públicas y abiertas a la comunidad, entendemos hechas con respeto e intentando dar solución al gravísimo conflicto que vive nuestra Escuela, la última de ellas del pasado 08 de septiembre la autoridad ha respondido con:

a) El despido de destacados docentes, varios de ellos, que fundaron nuestra Escuela a contar del pasado día 15 del presente mes;

b) Una carta fechada el pasado día 20 de septiembre firmada por el Rector, entendemos con la anuencia del Directorio, que aparte de contener una serie de afirmaciones temerarias y datos respecto de “normalización institucional” que como parte del cuerpo académico nos eran completamente desconocidos hasta ese día, es de un tenor y de una insolencia de tal magnitud en contra de los miembros de nuestra comunidad, alumnos y docentes, que nos pone en una situación que hace imposible el retorno a una situación de normalidad académica, sin perjuicio de las acciones que cada uno de los afectados pueda tomar en los ámbitos que corresponda, y

c) La notificación, a los estudiantes voceros de la asamblea de derecho unificada, de la expulsión y prohibición de entrada a la universidad.

Saludan atentamente a Uds.,
1 Aguirre Alexis Derecho Penal
2 Aguirre Miguel Derecho Constitucional
3 Aspe Claudio Derecho Procesal
4 Cerda Enrique Derecho Romano y Derecho Civil
5 Cifuentes Julio Derecho Civil
6 Cortes Luis Derecho de las Minorías
7 Cortez Mario Derecho Internacional Público y Privado
8 Delgado José Derecho Penal
9 Díaz Carlos Clínica Jurídica (Despedido)
10 Espinoza Alberto Derecho Procesal (Despedido)
11 Espinoza Carmen Derecho Laboral
12 Faundez Jorge Investigación Jurídica
13 Ferrada Rafael Derecho Penal
14 Fernandez Juan Manuel Derecho Ambiental
15 Mandiola Arturo Derecho Laboral
16 Medina Rodrigo Derecho Penal
17 Lagos Humberto Derecho de las Minorías
18 Reyna Verónica DDHH e Int. Público. (Según información de la administración, Despedida)
19 Rey Carolina Derecho Tributario
20 Rihm Enrique Derecho Constitucional
21 Riquelme Carlos Introducción al Derecho
22 Rosas Jaime Derecho Civil
23 Saball Pablo Derecho Procesal
24 Solís Carlos Derecho Civil
25 Villalón Matías Expresión Oral Corporal y Litigación
26 Xhemale Xhemil Derecho Civil