×
×
Red Internacional
lid bot

FUERA PORROS DE LA UNAM. Rectoría admite que "confundió" a estudiante con un porro

Se "equivocaron" en este caso. Acusaron a un estudiante que denunció lo usaban como chivo expiatorio. ¿Qué tan real es la lista presentada? ¿Cuántos errores más hay?

Miércoles 12 de septiembre de 2018

Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México reconocieron que el estudiante Fernando Tinajero Muñozcano, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán fue confundido con uno de los supuestos porros que actuaron en los hechos violentos en contra de jóvenes del CCH del pasado lunes 3 de septiembre.

Se "equivocaron" en este caso. Acusaron a un estudiante que denunció lo usaban como chivo expiatorio. ¿Qué tan real es la lista presentada? ¿Cuántos errores más hay?

Rectoría solicitó al presidente del Tribunal Universitario, Julián Güitrón Fuentevilla, sean restablecidos los derechos universitarios del alumno Fernando Tinajero Muñozcano, para que se restituyan sus derechos como universitario al joven estudiante.

En un comunicado autoridades de la UNAM declararon que la supuesta confusión fue al identificar las características físicas del estudiante con otra persona que sí intervino la agresión de grupos porriles en la explanada de la Torre de Rectoría.

Hace unos días se conoció la lista publicada por Rectoría, en donde se daba a conocer el nombre de 18 supuestos porros que serían expulsados (Tinajero Muñozcano incluido).

Llama la atención el hecho de que Rectoría tiene a su disposición infinidad de cámaras de vigilancia que solo están para espiar a estudiantes, trabajadores y académicos que protestan y se organizan.

Sumado a esto, hasta esta fecha solo un autor intelectual fue reconocido, el coordinador de auxilio UNAM, Teófilo Licona, quien solo fue cesado de su cargo sin mayores represalias.

Así las autoridades buscan calmar el creciente descontento del estudiantado, pero solapan a los responsables materiales del ataque, ya que los grupos porriles actúan al servicio de la misma Rectoría.

Para expulsar a los grupos porriles de la universidad no se puede confiar en las autoridades que quieren avanzar en la privatización y la subordinación de la educación superior a los intereses de los empresarios.

Hace falta que se extienda masifique la lucha y se ponga en práctica la democracia de las asambleas por escuela y por salón, para echar abajo al antidemocrático régimen universitario que se asienta, entre otros factores, en el accionar represivo de los grupos porriles.

Te puede interesar: Cómo avanzar en la organización del movimiento estudiantil