×
×
Red Internacional
lid bot

COMUNICACIÓN. Redes sociales como herramienta de difusión para las ideas revolucionarias

Las redes sociales han revolucionado en los últimos años la vida social, todos los días millones de personas las utilizan para comunicarse e informarse, pero también son utilizadas, en muchas ocasiones, para expresar repudio a los planes de los gobiernos o incluso para convocar a movilizaciones.

Viernes 27 de noviembre de 2015

“¿Y qué pasará cuando nos demos cuenta de que somos todos trabajadores y que tenemos un enemigo común? Nos uniremos con otros para realizarnos. Y no sólo en nuestro propio país, porque el capitalismo necesita un mercado mundial… Pero haciendo eso, crea, sin darse cuenta, una cultura mundial. Las personas cruzan las fronteras como nunca antes en la Historia y las ideas cruzan las fronteras con ellas”.

Marx en el Soho, Howard Zinn.

La utilización de las redes sociales para difundir ideas críticas al capitalismo, en el marco de una fuerte crisis económica que ha provocado fenómenos políticos y sociales que hace décadas no se veían, permite que las ideas socialistas llegan a millones de jóvenes –y cada vez más a trabajadores- en todo el mundo.

En este artículo no discutimos la “contracara” de este fenómeno, que es el espionaje y vigilancia de las redes, la dependencia de la tecnología que afecta a millones o la sobresaturación de información que provoca reacciones diversas (que pueden llevar a la inacción política), sino el aspecto más progresivo del internet y del uso de las redes sociales.

Un buen ejemplo de la manera en que el internet y las redes sociales están permitiendo reproducir a gran escala las ideas revolucionarias en distintos países es la miniserie “Marx ha vuelto” que al día de hoy tiene más de 250 mil reproducciones (solo el capítulo uno) y se ha traducido a seis distintos idiomas.

Un fantasma recorre la web

Con la caída del Muro de Berlín y de los regímenes estalinistas de la URSS, la burguesía y sus ideólogos decretaron el fin de la historia e intentaron sepultar el marxismo. De la mano de ello, en todo el mundo se llevaron adelante fuertes ataques a las condiciones económicas y sociales de las masas trabajadoras. En el marco del enorme retroceso que tuvo la izquierda -donde incluso organizaciones que venían de posiciones marxistas se hicieron eco del discurso oficial de que la clase trabajadora se había extinguido- fueron pocas las organizaciones que resistieron el embate ideológico y se mantuvieron firmes en la teoría revolucionaria.

En los últimos años han entrado a escena sectores de trabajadores en todo el mundo que salen a defender sus derechos ante el intento de los capitalistas de descargar la crisis sobre sus espaldas; ante eso queda claro que la clase trabajadora no sólo no se extinguió sino que se multiplicó y ahora además hay nuevos batallones de trabajadores en los servicios, el transporte o el comercio, además de la gran industria.

En este marco, las ideas de Marx, Engels y de los clásicos del marxismo como Luxemburgo, Lenin o Trotsky son descubiertas por millones de jóvenes en internet, quienes buscan en ellas una explicación a la miseria social que se vive en la mayoría de los países y a la destrucción ambiental que provoca la vorágine capitalista, pero también una salida revolucionaria a la barbarie que avanza.

El enorme ataque y la tergiversación del marxismo (que permanentemente busca ser equiparado con la deformación estalinista), choca con la pared cuando en internet se encuentran videos, conferencias, textos, análisis y debates que, desde un marxismo opuesto a la vertiente del estalinismo, cuestionan el orden capitalista y que apuntan a entender las enormes problemáticas que atraviesan los países no solo por la corrupción o ineptitud de sus gobernantes, sino por la propia naturaleza del sistema que lleva permanentemente a que unos cuantos acumulen grandes fortunas mientras se expande el hambre, la miseria y aumenta la explotación.

El internet como herramienta internacionalista

Pero no solamente es la manera en la que el marxismo llega a mucho más personas, sino un fenómeno que nunca antes se vivió en la historia: conocer de primera mano las luchas en distintos países.

Las luchas estudiantiles, obreras, las enormes movilizaciones, los enfrentamientos con las fuerzas represivas y en general los grandes procesos políticos que recorren el globo son conocidos por millones en todo el mundo. Se tiene la posibilidad de sacar lecciones de ellas o abonar a su desarrollo aún a miles de kilómetros de distancia; el acceso virtual a las mismas permite impulsar la solidaridad real e internacionalista, en las calles de cada país.

En este marco, desde hace poco más de un año ha surgido una enorme herramienta que ha permitido darle proyección a las luchas obreras y juveniles y proponer una política y un programa frente a las mismas, al tiempo que difunde el marxismo revolucionario masivamente, la cual sigue creciendo día con día: La Izquierda Diario.

Este diario digital único en su tipo y el primero en la historia del movimiento marxista internacional, es visitado por millones de personas al mes en decenas de países. Es una red de periódicos digitales que en habla hispana ya tiene ediciones en Argentina, Chile, México y el Estado Español, así como Esquerda Diário en portugués, Left Voice en inglés, Rèvolution Permanente en francés y Deutschland Klassegegenklasse en alemán, así como secciones en Bolivia, Uruguay y Venezuela.

Es una herramienta que busca ocupar los más avanzados adelantos tecnológicos para enfrentar las ideas dominantes, así como para darle visibilidad a las luchas de las mujeres, los jóvenes, los trabajadores y de todos los sectores explotados y oprimidos, y proponer una perspectiva política para el triunfo de las mismas. La Izquierda Diario es una herramienta puesta al servicio de la enorme tarea de construir fuertes organizaciones políticas de combate frente a la burguesía.

En la transformación profunda de esta sociedad y en la destrucción de un sistema que cada día demuestra más claramente que no tiene más que ofrecernos que explotación y miseria, la difusión de las ideas revolucionarias es una tarea primordial. En este sentido, ocupar el internet para abrir mentes, difundir denuncias y luchas es una tarea histórica cuando se da a la par de la movilización y la organización en nuestros centros de estudio y trabajo para enfrentar y derrotar al régimen capitalista.