×
×
Red Internacional
lid bot

Devuelvan el Moai. Redes sociales del Museo Britanico colapsan luego de que miles de personas exigieran el regreso de moais saqueados

Ya hace varias semanas que los comentarios de las redes sociales del British Museum se encuentran restringidas producto a la ola de comentarios que acusan al museo de robar piezas de arte.

Martes 20 de febrero de 2024

En su exigencia principal está la devolución de dos moais a la isla de pascua, los cuales fueron obsequiados a la reina victoria de Inglaterra por parte de topógrafos quienes se los llevaron de la isla en 1869, la reina procedió a donar los moais al museo.

Las exigencias al museo por la devolución de estas piezas no es reciente, pues en el año 2018, el consejo de ancianos y la comisión de desarrollo de la isla de Pascua fueron hasta Inglaterra para negociar el regreso de estas piezas.

Los Isleños explican que las piezas de piedra tienen “un calor espiritual profundo para cada miembro de nuestro pueblo”.

Los moais poseen un gran valor religioso, cultural y artístico para el pueblo rapanui. Representan para los nativos de la isla, a sus antepasados, las esculturas conservan la energía de los difuntos, el maná. Estas estatuas a su vez protegen sus tribus, los cultivos y animales.

La proliferación de estas olas de comentarios se debe a la difusión de un influencer, Mike Mile Fort, quien a través de sus redes trajo de nuevo el debate al ojo público, sus seguidores no dudaron en empatizar con las exigencias y solidarizaron con el pueblo pascuense.

El museo excusa su negativa en la devolución de la pieza en que existen leyes que prohíben la repatriación de estas reliquias.

Distintos medios, nacionales como extranjeros han publicado con respecto a la polémica de los moais, hasta el medio The Guardian ha escrito refiriéndose al tema, pero desde un discurso despectivo, tratando casi de caprichosas y matonescas las exigencias hacia el museo.

El museo inglés solo mantiene una postura indolente y frívola, con la negativa a devolver las piezas extraídas.

El valor para el museo no es más que monetario y de prestigio, mientras que para los pueblos saqueados significan su historia, antepasados, cultura, y religión.

Ya son cientos de años que estas piezas se encuentran en manos de distintos museos europeos, trayéndoles grandes sumas de remuneraciones gracias a sus exposiciones, siendo atractivos turísticos.
Tanto como para el museo como para medios como el The Guardian, la apropiación de piezas de valor artístico y cultural en los periodos de colonización son algo natural, y hasta descabellado el exigir su justa devolución.

Pareciera que ignoraran el violento y sanguinario contexto en el cual fueron extraídos, estas piezas no fueron regaladas a la corona, si no, robadas en épocas de invasión, esclavitud y saqueo