En una jornada histórica, que tuvo en vilo a todo el mundo, el Reino Unido fue a las urnas para decidir si se mantiene o no en la Unión Europea. Primeros sondeos daban ventaja a la permanencia en la UE.

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho
Jueves 23 de junio de 2016
Pasó el día en el que 47 millones de británicos acudieron a emitir su voto en el referéndum sobre la pertenencia del país a la Unión Europea. Sondeos de intención de voto arrojan un resultado muy ajustado. La relación del Reino Unido con la UE pende de un hilo.
La cadena de noticias Sky News anunció que los primeros indicios del resultado le darían a la campaña por “permanecer en el Reino Unido” un estrecho margen.
Según una proyección de YouGov, basada en un sondeo de 5.000 personas durante los comicios, la opción de “permanecer” llevaría la delantera con 52%, mientras que la opción por “salir” obtendría un 48% de los votos. Por otra parte, la City parecería tener plena confianza en que el Reino Unido se quedará en la UE.
En la votación del 23 de junio la pregunta a la que debían responder los británicos era: “¿Debe el Reino Unido seguir siendo Parte de la Unión Europea?” a la que le seguían dos opciones “Salir” y “Permanecer”.
Según la Comisión Electoral algo más de 46 millones de personas se registraron para votar sobre la membresía del Reino Unido en la Unión Europea, una cifra record, en particular si se tiene en cuenta que en el Reino Unido el voto no es obligatorio. El recuento de votos se hará en 382 estaciones electorales y el resultado se anunciará el viernes 24 en la ciudad de Manchester.
La campaña electoral del referéndum estuvo marcada por un grado alto de tensión y polarización social. Solo una semana antes de la consulta, la joven diputada laborista Jo Cox, murió luego de recibir varios tiros durante una arenga en un rally a favor de permanecer en la Unión.
Se trata de la segunda ocasión en menos de 2 años en la que se convoca a los británicos a ir a las urnas para decidir sobre cuestiones relacionadas con la soberanía de su país. El 18 de septiembre de 2014, la consulta decía: “¿Debería Escocia ser un país independiente? Sí o No”. En esa ocasión, el “No” a la independencia se impuso con el 55,3 % de los votos, frente al 44,7 % de los partidarios por la secesión.
En el marco de una intención de voto tan ajustada, cada voto vale. Sin embargo, interrupciones en la red de transporte urbano del pobladísimo sur de Londres por las lluvias, dejaron a miles de personas varadas en las estaciones más transitadas de la ciudad. Esto podría haber afectado negativamente al voto por ‘permanecer’, ya que Londres es un bastión de la opción europeísta.
Las lluvias intensas y las fuertes tormentas de los últimos días han hecho estragos en la red suburbana. En la estación de Waterloo, por la que diariamente circulan unas 250 mil personas, no se registraron servicios. Otras estaciones de mucho tránsito, como Cannon Street, Charing Cross, London Bridge y Victoria, también se vieron afectadas – todas ellas reciben a diario trabajadores de los servicios, oficinas, dependencias públicas que dejaron sus hogares muy temprano antes de que se abrieran locales de votación. Varias líneas de la red ferroviaria también han visto sus servicios interrumpidos.
A diferencia de otras votaciones en esta ocasión no habrá sondeo a boca de urna, por tanto los medios no harán previsiones y habrá que esperar hasta la madrugada del viernes para tener una apreciación del resultado de la consulta.
Algunas encuestas predicen que varios distritos de Londres y Oxford serian áreas segura para el voto a favor de quedarse, ya que es un electorado joven, muchos de ellos graduados. Otras ciudades del país, como Manchester y Bristol, con barrios muy populares apuntarían a la opción europeísta también.
Las mesas electorales abrieron a las 07:00 de la mañana y cerraron a las 22:00 hora local en un clima de normalidad en una jornada de constante asistencia a las mesas.