Con resultados no oficiales el voto negativo a la reforma del artículo 168 de la Constitución se imponía con 52,3% de los votos. Este resultado impediría una nueva reelección de Evo Morales.

Javo Ferreira Militante de la LOR-CI
Domingo 21 de febrero de 2016 23:00
Foto: El Vicepresidente Alvaro García Linera en conferencia de prensa sobre los primeros resultados. Fuente Telesur.
Con el 100% de los votos contabilizados y más de un 87% de participación, en resultados no oficiales de la consulta sobre la reforma constitucional del artículo 168 para habilitar al binomio Evo Morales y García Linera a un cuarto periodo gubernamental, determinó como ganador el voto NO con el 52,3 % mientras que el voto respaldando la reelección es 47,7%.
Este resultado abre la posibilidad de un cambio en la relación de fuerzas entre la oposición y el oficialismo, así como abre un valioso periodo de balance y de reflexión sobre las diversas estrategias en la izquierda.
El MAS tiene tres años para preparar la sucesión
El resultado electoral que impide una nueva postulación presidencial a Morales y García Linera, plantea la dificultosa tarea de consensuar las figuras sucesoras, en un bloque político donde lo único indiscutible era el peso del caudillo. La posibilidad de que se disparen guerras intestinas y ajustes de cuentas dentro del partido de gobierno es algo que ya prevén diversos analistas. Así mismo este resultado aunque no necesariamente va a tener un efecto inmediato sobre la gobernabilidad y la administración estatal por parte del MAS, es una severa advertencia frente a la explosión de casos de corrupción que golpearon los últimos meses así como la muerte de 6 funcionarios municipales producto de una movilización organizada por burócratas sindicales y sociales afines al MAS.
Por otro lado la oposición burguesa tradicional cree ver en este resultado una posibilidad mayor de poder desplazar al MAS de la administración estatal. No por apurado, Rubén Costas tuvo el cuidado de anunciar su próxima postulación presidencial, posicionándose frente a Unidad Nacional del empresario cementero Doria Medina y de Soberanía y libertad de Bolivia (SOL.BO) que administra la estratégica alcaldía de la ciudad de La Paz.
Los trotskistas votamos nulo o blanco
En este referéndum, era clave mantener una posición política independiente frente a la trampa del referéndum de sostener la actual constitución o modificarla enun sentido más presidencialista. Frente a esta trampa y conociendo las dificultades de romper la polarización impuesta entre el Si y el NO, los socialistas revolucionarios defendíamos principios y planteábamos que la única salida frente a los ataques al salario o al empleo, o incluso para que los trabajadores podamos expresar nuestra propia voz en forma independiente, tenemos que enfrentar a la burocracia sindical y poner en marcha la construcción de nuestra propia herramienta política, el Partido de los Trabajadores. Estas ideas era muy difícil expresarlas en esa trampa del SI dirigido por el partido de gobierno y Evo Morales y tampoco por el NO dirigido por Costas, Medina y Revilla y mucho más atrás por intelectuales que han roto con el MAS como Rebeca Delgado, Filemón Escobar y otros y muy atrás seguido por el POR y algunos grupos menores. Por tal razón determinamos que la mejor manera de expresar estas ideas es con el voto blanco o nulo, cuyos resultados fueron de alrededor del 1,2% y 3,2% respectivamente.

Javo Ferreira
Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.