Más de 2 millones de catalanes salieron a las calles y votaron por el sí, a pesar de la salvaje represión del gobierno central. Para este martes 3, está llamada una huelga general.
Lunes 2 de octubre de 2017 09:00

A pesar del enorme operativo represivo del gobierno de Mariano Rajoy, el 90% de los catalanes votó por el sí, fueron 2.262.424 millones de votos, mientras que el no logró 176.666 votos, un 7% del total, según el recuento del gobierno catalán. El 0,89% de los votos han sido nulos y en blanco, el 2% (45.686).
Referendum results #In2minutes:
YES: 90.09%
NO: 7.87%
Null votes: 0.89%
Blank votes: 2.03%https://t.co/vtkstOyup3 #infographic pic.twitter.com/Oeja2yjFFd— Catalan Government (@catalangov) 2 de octubre de 2017
Para este martes 3, la izquierda sindical había convocado en Cataluña una huelga general. Ahora se han sumado a esa convocatoria las centrales gremiales Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), las organizaciones separatistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium, la CUP, además de asociaciones empresariales.
Te puede interesar: La movilización y autoorganización hacen posible el 1-O. ¡Todos a la huelga general del 3-O!
Rajoy habló públicamente en la noche del domingo y, en un intento de tapar el sol con las manos, afirmó que "El referéndum no ha existido. Se ha evitado con el fundamento de la ley, con el respaldo de los demócratas, la actuación de los tribunales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". Y agregó con total cinismo: “Nuestro Estado de derecho actúa con eficacia y serenidad", después de la violencia que ejercieron las fuerzas durante toda la jornada. Finalmente, prometió convocar a los partidos políticos con representación parlamentaria para "dialogar" y concurrir a una comparecencia en el Congreso este lunes.
Por su parte, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró que Cataluña “se ha ganado el derecho a decidir su futuro, su soberanía". En concreto, anunció que en los próximos días "trasladará" al Parlamento regional los resultados de la votación, para que, si el ’sí’ a la independencia es mayoritario, la proclame según el procedimiento previsto en la ley del referéndum catalana, también suspendida por el Constitucional español.
Además pidió este lunes, una "mediación internacional" para el conflicto catalán "apadrinada por la Unión Europea y pidió a Rajoy que diga si está dispuesto o no a esa mediación. "Es evidente que la UE debe apadrinar" el proceso…tiene que dejar de mirar hacia otro lado", afirmó. Además, planteó que no mantiene "ningún contacto" con el Gobierno español a día de hoy, pero se mostró dispuesto a reunirse donde sea con Rajoy si éste lo llama. "Nos queremos reentender con el Estado español", dijo Puigdemont, pero sobre la base de "la voluntad de la gente".
El PSOE, haciendo de furgón de cola del PP, habla de la legalidad en base a la Constitución del 78 (pactada con el franquismo), que obviamente, impide todo llamado a referéndum independentista. A través de Pedro Sánchez, líder del PSOE, reiteró su apoyo a la "legalidad" de la constitución, contra el referéndum, y llamó a un abstracto "diálogo" sin contenido.
Podemos ha salido a condenar la represión vivida, si bien en todo este tiempo se ha negado a tomar ninguna medida de movilización en solidaridad en el resto del Estado y mantiene su proyecto de un gobierno de coalición con el mismo PSOE que hoy apoya lealmente la represión en Catalunya.
Las imágenes que se repetían este domingo fueron la feroz represión descargada contra el pueblo catalán por parte del gobierno central. 844 heridos fue el saldo de la represión de los 17.000 guardias civiles y policías nacionales, según el Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat (SEM). Las imágenes son increíbles: mujeres mayores golpeadas, niñas y jóvenes tironeadas por la policía para sacarlas de las escuela, cientos de policías antidisturbios secuestrando urnas y cargando contra los vecinos que resistían pacíficamente.
Acciones en Madrid y Galicia
Miles de personas se reunieron esta tarde en la céntrica Puerta del Sol de Madrid para demostrar su solidaridad con el pueblo de Catalunya y repudiar la represión del Gobierno y el Régimen contra el referéndum. "La voz del pueblo no es ilegal" o "Madrid está con el pueblo catalán" fueron coreados por las miles de personas reunidas en Sol.
El sábado 30 en Santiago de Compostela fue una de las más importantes con más de 5000 personas, mientras que durante el 1-0 se sucedieron distintas manifestaciones en las siete ciudades gallegas. Solamente en Vigo más de 1.000 personas se movilizaron por el derecho de autodeterminación y contra la represión del Estado central.
Este domingo, el Régimen mostró su verdadera cara, la de un Estado opresor y represivo, que solo se puede mantener a golpe de palos, cargas policiales y secuestro de urnas. Sin embargo, los catalanes salieron a las calles, resistieron en las escuelas, defendiendo su derecho democrático a decidir, contra todo avasallamiento del Estado central.