×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. Referentes de Suteba opositores exigen a la CTA y a la CGT un paro ya

Miércoles 15 de marzo de 2017 08:17

En el día de ayer, la CTA unificada lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli anunciaron la convocatoria a un paro nacional para el próximo 30 de marzo

Por otra parte, referentes de la CGT adelantaron en los medios de comunicación que el jueves que viene anunciarían un paro nacional para el 5 o 6 de abril.

En respuesta a estos anuncios, La Izquierda Diario dialogó con Nathalia González Seligra, Secretaria de Derechos Humanos del Suteba Matanza y con Gabriela Macauda, Secretaria Adjunta del Suteba Tigre, ambas referentes de los Suteba opositores a la conducción de Baradel e integrantes de la Lista Marrón (PTS e independientes en el Frente de Izquierda) en La Multicolor.

¿Qué opinión te merece el llamado a paro por parte de las dos CTA?

Nathalia González Seligra: Es una vergüenza, faltan ¡15 dias! Los docentes llevamos 7 días de paro sin clases en toda la provincia, hicimos una movilización multitudinaria el pasado 6 de marzo que demostró que hay fuerza para ganar, y marchamos también el 7. El 8 de marzo logramos que el Suteba provincial pare por los derechos de las mujeres y fuimos miles las docentes que marchamos en todo el país. ¡Además de ser tardío es convocado por la CTA cuyo principal gremio nacional enrolado es la propia CTERA! En la provincia de Buenos Aires el paro viene siendo contundente, con asambleas por escuela que son multitudinarias y concentraciones distritales de miles de docentes. En el día de hoy, iniciamos un paro nacional educativo hasta mañana, que seguirá el 21 y 22 de la semana que viene. En Neuquén, una multitudinaria asamblea votó la continuidad del plan de lucha . En Santa Cruz, en el marco de un paro por 72 horas los gremios docentes tomaron el Ministerio de Economía.

Estamos protagonizando una lucha muy importante que es un ejemplo para el conjunto del movimiento obrero, mostrando que se puede enfrentar los planes de ajuste del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Mientras tanto, el gobierno de Macri, Vidal y sus funcionarios, así como gobernadores como Alicia Kirchner, no hacen más que atacar a los docentes que estamos pidiendo un salario mínimo igual a la canasta básica familiar, recuperar lo perdido con la inflación y un aumento acorde a la misma. Es una lucha difícil. Por eso nos preguntamos, ¿qué esperan la CTA de Yasky y Micheli y la CGT para convocar a un paro nacional YA?

¿Y la CGT?

Gabriela Macauda: El 7 de marzo pasado millones de trabajadores y trabajadoras vimos que la disposición de la CGT es mantener la tregua con Macri y los ajustadores. Ahora dicen que convocarían para el 5 o 6 de abril. ¿Pretenden que los docentes sigamos luchando solos? ¿Cuánto más van a esperar estos sindicalistas? Los trabajadores y sectores populares sufrimos los tarifazos, la inflación, los despidos como en AGR-Clarín y decenas de fábricas. No vivimos con sueldos millonarios como los sindicalistas ni nos reunimos en castillos como Vidal y su Gabinete

Por eso vemos que hay que pararle la mano a este gobierno para ricos, pero en serio. Todas las centrales sindicales tienen que romper la tregua y convocar ya a un paro nacional en apoyo a los docentes, a los desocupados, contra el ajuste, los despidos y por los derechos de las mujeres trabajadoras, para que triunfen las luchas en curso. El Suteba provincial debería exigir en primer lugar a la CTA a la que pertenece, pero también a la CGT, que el paro nacional se convoque ya mismo. Tenemos que sumar fuerzas, ahora, para derrotar al gobierno que nos quiere doblegar con los descuentos y los ataques. Porque si ganamos los y las docentes ganamos todos los trabajadores, y gana la educación pública y gratuita.

El gobierno de Macri los incluye entre quienes quieren desestabilizarlos. ¿Qué opinión te merece esta afirmación?

Gabriela Macauda: Si el gobierno de Macri está pasando un mal momento se debe a su propia política. Con el papelón que hicieron con el Correo buscando condonar una deuda del propio padre de Mauricio Macri por un monto de 70 millones de pesos, pulverizaron su discurso anticorrupción y mostraron que no son distintos que el kirchnerismo con los bolsos de López en el convento. La vicepresidenta de la Nación y jefa del Senado, Gabriela Michetti,Michetti acaba de decir que si cobrara 9 mil pesos no haría huelga porque “es una medida extrema”, no tiene que ser docente para vivir como nosotros. Que caradura cuando pocas semanas junto a Emilio Monzó, presidente de la Cámara de Diputados, decidieron un aumento del 47 % (más gastos de representación y pasajes) en las dietas de los legisladores. Así, mientras la mitad de los trabajadores tenía un sueldo promedio de $ 8 mil, los diputados iban a pasar cobrar más de $ 140 mil. Sólo el Frente de Izquierda se opuso a esto. Ni hablar que se negaron a aprobar el proyecto de ley que presentaron Nicolás del Caño y Myriam Bregman cuando fueron diputados del PTS en el Frente de Izquierda, para que todo funcionario cobre como un docente. Algo que ellos sí hicieron.

¿Cómo piensan seguir esta lucha?

Nathalia González Seligra: Como dijimos antes, comenzamos un paro nacional 15 y 16 de marzo. El próximo jueves nos vamos a movilizar a La Plata desde todos los SUTEBAS de la provincia junto a gremios estatales y de la salud. Queremos que sea una movilización multitudinaria y que el reclamo de exigencia de paro y plan de lucha nacional atraviese a todos. A la vez, desde la agrupación Marrón que integramos la oposición Multicolor y nos presentamos en 24 distritos para las próximas elecciones en mayo con las compañeras de Pan y Rosas, a vez que exigimos un paro nacional ya, nos organizamos en las escuelas para desarrollar con todo este movimiento y que seamos una enorme fuerza que decida en asambleas, democráticamente, sus pasos a seguir y cómo profundizar su plan de lucha para doblegar al gobierno que pretende debilitarnos y dividirnos con los descuentos ¡No a los descuentos por día de huelga!. Pero como dije, contamos con una gran fuerza entre los docentes, y además, estamos muy contentos porque recibimos un gran apoyo de parte de nuestros alumnos y de los padres que saben que estamos defendiendo la educación pública. Nuestra bandera es clara, queremos un aumento del 40% para enfrentar la inflación y recuperar lo perdido, decimos no a los descuentos ni a los aprietes, sí a la convocatoria a la paritaria nacional y exigimos plata para educación, no para los empresarios.