Entre ellos se encuentran: Patricia Walsh; Norma Ríos, presidenta de APDH; Susana Zaldúa, integrantes de la Comisión de la Memoria y Justicia de la Masacre de La Plata; Carlos “el sueco” Lordkipanidse, sobreviviente de la Esma; María Laura Bretal, exdetenida desaparecida; Oscar Schaller, víctima de César Milani; Agustín Lecchi, Delegado de la TV Pública y Secretario de Organización del SiPreBA; Margarita Pinto, Colectivo Memoria Militante; Carla Lacorte, víctima del gatillo fácil; Daniel Sandoval (profe villero).
Sábado 20 de julio de 2019 21:32
Decenas de referentes de derechos humanos participaron de un encuentro, en la sede porteña de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), para dar su apoyo a las candidatas del Frente de Izquierda-Unidad, que son un emblema de la lucha contra la represión y la impunidad, entre las que se encuentran Myriam Bregman, María del Carmen Verdú, Alejandrina Barry y Liliana Mazea.
Te puede Interesar: Decenas de referentes de derechos humanos apoyan candidaturas antirrepresivas del FIT-Unidad
Te puede Interesar: Decenas de referentes de derechos humanos apoyan candidaturas antirrepresivas del FIT-Unidad
Patricia Walsh: “Hay que poner el cuerpo en las calles, pero también hay que poner el cuerpo en las bancas de izquierda, porque ahí se toman decisiones que condicionan nuestras vidas y la vida de millones de argentinas y argentinos”. Se refirió, además, al plan económico del gobierno y recordó la Carta Abierta de su padre, el escritor Rodolfo Walsh, a la Junta Militar.
Norma Ríos, presidenta de APDH: “son mujeres que más allá o más acá de ser candidata, han sido luchadoras coherentes toda la vida, que no les importa quién está en el gobierno. No es que luchan ahora porque ésta Macri".
Susana Zaldúa, integrante de la Comisión de la Memoria y Justicia de la Masacre de La Plata: “Estoy de acuerdo en apoyar las candidaturas de las compañeras Myriam Bregman, María del Carmen Verdú y de Alejandrina Barry, porque además me identifico con las posiciones de ellas en relación a los derechos humanos. (…) nosotros firmamos una convocatoria de la unidad de la izquierda y me parece importante apoyarlos”.
Carlos “el sueco” Lordkipanidse: “Soy sobreviviente de la Esma… me interesa la temática que es la lucha contra la impunidad y la lucha por los derechos humanos, y acá hay cuatro compañeras que van a llevar estas banderas a su puesto de lucha… Hay una cosa que las caracteriza, además de que pusieron el cuerpo, no son de las que levantaron la manito para aprobar las leyes de obediencia debida y punto final. Es la coherencia lo que vale”.
María Laura Bretal: “Soy exdetenida desaparecida, militante de la colectiva feminista Las Azucenas. Aplaudo esta nueva unidad del FIT y por supuesto apoyo a las compañeras luchadoras”.
Oscar Schaller: “Estuve secuestrado en la dictadura, fui invitado por los abogados del CeProDH, Myriam Bregman… En estas elecciones, que como bien se dijo aquí, es un escalón más en la lucha, porque toda esta gente que está aquí lucha todos los días, no tan solo 15 días antes de las elecciones. Creo que es importante que hayan bancas ocupadas por la izquierda…”
Agustín Lecchi, Delegado de la TV Pública y Secretario de Organización del SiPreBA (Sindicato de Prensa de): “Nos parece importante que compañeras como ellas estén en las bancas, porque sabemos que van a defender consecuentemente el derecho de los trabajadores y las trabajadoras…”.
Margarita Pinto, Colectivo Memoria Militante: “Alejandrina Barry nos invitó especialmente ya que tenemos un recorrido de lucha en conjunto con ella y con todas las compañeras que están como candidatas del Frente de Izquierda”.
Marta Úngaro: “Soy hermana de Horacio, uno de los chicos de La Noche de los Lápices… Apoyo totalmente a las compañeras, sobre todo a Myriam y a Liliana a quienes he visto en los juicios…y cuando uno le cuesta conseguir abogados penalistas, porque siempre los penalistas están del lado de los malos… y gracias a ellas conseguimos fallos históricos”.
Daniel Sandoval (profe villero): “vine a apoyar a la izquierda, y obviamente a las compañeras… hay que dar vuelta todo, y fundamentalmente la injusticia que se vive en el barrio de la clase trabajadora”.
Carla Lacorte, víctima del gatillo fácil: “Venimos acá para apoyar las candidaturas de las compañeras… justamente en un momento de profundización de las políticas represivas…”.