Dicha comisión parlamentaria es presidida por la diputada del Frente Amplio Camila Rojas cuya postura estaría apuntando a una regulación dentro de los márgenes de la propuesta actual del Ministerio de Educación.
Sábado 16 de junio de 2018
El gobierno de Sebastián Piñera negó cualquier posibilidad de condonación a la deuda del Crédito con Aval del Estado. Su reforma de regulación del pago y beneficios para la Banca fue discutida por la Comisión Investigadora Especial, de la cual Camila Rojas (Izquierda Autónoma) es Presidenta.
Allí la diputada presentó sus discrepancias. Pero, éstas no se basan en la denuncia a la política de la reforma piñerista, más bien busca corregirla. Por ejemplo, en relación a la acreditación de las universidades privadas beneficiadas con el CAE, su única intervención apuntó a "exigir más años de acreditación" como una forma tratar a estudiantes que han sufrido el cierre de sus planteles.
Como el caso de la Universidad Iberoamericana, que está en proceso de cierre pese a estar acreditada hasta fines de este año.
Y solicitó modificar en la deuda la deducción por remuneración y la retención de impuestos. No obstante la deuda sigue en pie. En este sentido la política educativa de Rojas se ha vuelto acomodadiza a la reforma regulatoria del gobierno que más bien es una forma de "repactar" el pago a los privados que obligan a hacer a estudiantes y trabajadores afectados por el negocio educacional. Los dichos de la diputada por el Frente Amplio parecen haber olvidado la demanda de condonación de la deuda (asumiéndola el Estado) y el fin al CAE como exigen miles de estudiantes y trabajadores estafados por el CAE.
Frente Amplio: una "oposición responsable" en política educativa
La primera señal que entrega el Frente Amplio en marzo en relación al CAE fue el envío al Ministro Varela de un proyecto de condocación. Allí se establecía que el camino para condonar la deuda del CAE debía ser definido por los representantes de los Bancos, el Ministerio de Educación y Hacienda. Una total utopía si se considera el interés lucatrivo de los bancos y el compromiso del gobierno con el mercado educacional.
Una salida efectiva, que asegure el derecho a la educación gratuita, deberá pasar por afectar el interés de la banca privada y la exigencia de financiamiento integral de las universidades del Estado y la lucha por la gratuidad total de la educación a través de aportes fiscales directos a las instituciones públicas, de propiedad Estatal. Para reducir los planteles privados. Poniendo fin al CAE y la expulsión de la banca privada de la educación sin pago. Por la condonación total de la deuda educativa. Esta es la única manera de que las y los estudiantes de universidades privadas y públicas, no continúen endeudados o sin poder acceder a la educación superior.
Te puede interesar:
Lo que el gobierno esconde detrás de la defensa del CAE:
Fotografía: adnradio.cl