El ministro del trabajo Nicolás Monckeberg aseguró que se encuentra en conversaciones con la Nueva Mayoría para trabajar en la reforma de pensiones
Domingo 18 de marzo de 2018

El proyecto contará con ejes del gobierno anterior junto con nuevos ejes del gobierno de turno.
Según Monckeberg, quien fue diputado de RN durante 16 años, y formó parte de la comisión de trabajo, el proyecto de reforma de pensiones es una prioridad para el gobierno de Piñera.
“Nosotros sabemos que la reforma previsional hay que hacerla cuanto antes”, señala el actual ministro del trabajo.
Uno de los proyectos más mediatizados e importantes durante el gobierno de Bachelet, y de igual forma, durante la campaña presidencial del empresario derechista, Sebastián Piñera.
Supuestamente llegará al congreso durante el primer semestre de este año, de acuerdo a Monckeberg quien asegura que está “en conversaciones” con técnicos de la ex Nueva Mayoría de distintos sectores para presentar el proyecto en el congreso.
En este contexto, el ministro señaló que “es una obligación y un deber moral presentar una reforma previsional y que las fuerzas políticas nos pongamos de acuerdo para que nuestros jubilados tengan pensiones dignas”.
De parte de la coordinadora No + AFP, el Frente Amplio y la CUT, llaman al “diálogo”, aunque aseguran que no transarán ante la idea de aumentar la edad de jubilación.
Recordemos que durante el 2017, en plena campaña presidencial, Piñera señaló durante una entrevista radial que "como los trabajadores están viviendo mucho más, habrá que extender la vida útil de trabajo". Declaraciones que no dejaron a nadie indiferentes.
Como ya sabemos, la postura de Monckeberg, junto con el gobierno de Sebastián Piñera es favorecer al empresariado y la herencia de Pinochet. Bajo esa postura es que este año, y los que se vienen en adelante, será necesario que los trabajadores se organicen desde sus lugares de trabajo para definir cómo conquistar una reforma de pensiones que responda a sus necesidades.
Las mujeres trabajadoras quienes serían las más afectadas, luego de que la OCDE propusiera igualar la edad de jubilación a la de los hombres, los estudiantes y los obreros sindicalizados, que durante los 16 años que ejerció Monckeberg como diputado, vieron cómo éste se oponía sistemáticamente a leyes y medidas que fortalecerían al mundo sindical.