La reforma representaría un alivio en un contexto de caída del salario, pero cerca de 1 millón de trabajadores seguirán afectados por este verdadero impuesto al salario. El FIT plantea su total eliminación para trabajadores bajo convenio y jubilados.
Jueves 18 de marzo de 2021 19:26
Las comisiones que emitieron el dictamen favorable fueron Presupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo, conducidas por los oficialistas Carlos Heller y Vanesa Siley. Acompañaron el dictamen 20 diputados, 7 lo hicieron con disidencias. Esto habilita a que se trate en el recito, el pleno de la cámara de Diputados.
El proyecto, llamado de "alivio fiscal para trabajadores y jubilados", eximiría del pago de este impuesto a trabajadores con sueldos de hasta 150 mil pesos brutos ó 124 mil pesos de bolsillo y a jubilados con haberes equivalentes hasta 8 jubilaciones mínimas. De este modo, 1,3 millones de personas dejarán de pagar el impuesto, pero cerca de 1 millón seguirán afectados por el mismo.
Te puede interesar: Impuesto al salario: claves de la discusión en el Congreso
Te puede interesar: Impuesto al salario: claves de la discusión en el Congreso
Presentado por Sergio Massa, como presidente de la cámara de diputados, el proyecto que impulsa el oficialismo busca establecer un diálogo con sectores de la sociedad que son hostiles al kirchnerismo, de cara a las elecciones de legislativas. La intención de la bancada del Frente de Todos, conducida por Máximo Kirchner, es la de sancionar esta iniciativa el martes o jueves próximos, para permitir que el Senado lo pueda convertir en ley en la primera quincena de abril.
Diputados oficialistas de origen sindical como Facundo Moyano y líderes sindicales, acompañaron la propuesta, incorporando algunas modificaciones como exceptuar también el aguinaldo, la deducción por concubino, la provisión de ropa de trabajo y equipamiento, capacitación y gastos por guardería. También se mantendrá la eximición, hasta el 20 de septiembre del 2021, de las guardias y horas extras que se le paga al personal de salud.
Pablo Moyano había dicho que "lo ideal sería la eliminación total del impuesto a las ganancias". Sin embargo, las cúpulas sindicales acompañan sin ningún tipo de llamado a la movilización para conquistar este "ideal".
El Frente de Izquierda Unidad, plantea la eliminación total de este impuesto ya que, como expresó el diputado Nicolás del Caño, “el salario no es ganancia”.
En una anterior reunión de comisión, el diputado había afirmado que “la CGT tiene una cuarentena eterna, no hizo absolutamente nada, no convocaron a una marcha, a una medida realmente para defender a los trabajadores. Acá se está hablando de un sector de los trabajadores, pero hay muchísimos trabajadores que perdieron el empleo porque son trabajadores no registrados, hacían changas. Hubo tres IFE en todo el año pasado después se eliminó en el presupuesto y no hicieron absolutamente. Muchos de esos trabajadores y trabajadoras hoy siguen sin empleo y muchos ya no buscan por el desaliento, y eso lo dicen las estadísticas oficiales”.
Además, apuntó a la demagogia, tanto del Frente de Todos, como de Juntos por el Cambio: "hablan de un lado, del otro que el salario no es ganancia cuando en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sostenía que ese impuesto debía mantenerse para que aquellos trabajadores que ganaban un poquito más, fueran solidarios con los que ganaban menos”. Agregando que “el gobierno de Macri, todos sabemos su promesa de que no pagaran los trabajadores el impuesto a las ganancias, y terminó en que más de un millón de trabajadores que no tributaban pasaron a pagar. Más allá de los discursos está claro que acá los distintos gobiernos han sostenido este impuesto y ahora se sigue sosteniendo”.
Te puede interesar: Del Caño cara a cara con los dirigentes sindicales: “Fueron cómplices de todas las medidas de ajuste”
Te puede interesar: Del Caño cara a cara con los dirigentes sindicales: “Fueron cómplices de todas las medidas de ajuste”