lid bot

Mundo Obrero. Reforma energética: comienzan los cambios en el CCT de petroleros

Desde incrementos en la edad de jubilación hasta disminución de las plazas, el Contrato Colectivo de Trabajo de los petroleros va siendo cercenado.

Camilo Cruz México

Viernes 25 de septiembre de 2015

Hoy día hay alrededor de 151 mil 300 trabajadores entre sindicalizados, de confianza y transitorios, sostienen con su trabajo Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, con las reformas estructurales aprobadas, entre la que se encuentra la reforma energética, han sido un duro golpe para las condiciones de trabajo de miles de obreros.

Hoy se denuncia el golpe a los petroleros que se materializa con la reforma en la reforma al sistema de jubilación. Se pretende que a todos los trabajadores en activo se les aumente la edad para jubilarse y pase de 55 a 62.

Con el argumento de ajustarse al recorte que hizo la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Pemex, el director corporativo de finanzas Mario Beauregard, ha comentado que la jubilación de los activos se aprovechará para cerrar más de 7 mil plazas: 3 mil para este año y 4 mil para el 2016.

Los trabajadores denuncian que la administración ya ha dicho pretende adelgazar el personal a un 50%.

Un llamado a la organización

El ataque que hoy se desencadena hacia los trabajadores petroleros tiene como fin demostrar la total sumisión del régimen a los planes del imperialismo estadounidense que tiene la mira puesta en la industria petrolera mexicana. Sin embargo, para evitar cualquier brote de inconformidad es necesario reducir al conjunto de los trabajadores.

Para esto en primer lugar se cuenta con la complicidad de la burocracia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, quienes se han encargado de reprimir brutalmente cualquier tipo de organización de los trabajadores petroleros.

Hoy cientos de petroleros que tanto la patronal y la burocracia sindical distingue como trabajadores políticamente activos son obligados a firmar su renuncia o a adelantar su jubilación.

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, (UNTyPP) es una de las organizaciones sindicales que llama a la organización y movilización de los trabajadores petroleros.

Entre otras actividades la UNTyPP en conjunto con artistas diversos y los sindicatos del INBA y del INAH presentará un acto Político-Cultural denominado “De la defensa heroica de Tenochtitlán a la cobarde entrega del petróleo”, el próximo 4 de octubre, donde darán su posición con respecto a las licitaciones del gran desfalco que significa la llamada Ronda Uno.

Sin embargo, para avanzar en la lucha contra la reforma energética es necesario que los trabajadores levanten en sus centros de trabajo organización desde la base, donde discutan cómo avanzar hacia una organización más sólida que se plantee en un primer plano detener el avance de la patronal en las conquistas de los trabajadores petroleros y recuperar el sindicato para ponerlo al servicio de los intereses de los trabajadores. Y esta lucha en perspectiva debe plantearse ser la punta de lanza para avanzar en la renacionalización de la industria petrolera sin indemnización a las grandes trasnacionales y bajo control de sus trabajadores.