El oficialismo buscará que aquello que no pudo imponer en el proyecto enviado al Congreso, se negocie por sector. Complicidad de la burocracia sindical.
Martes 21 de noviembre de 2017 13:31

Según informa este martes el diario La Nación, desde el gobierno nacional buscarán avanzar en la contrarreforma laboral más allá de lo que ocurra en el Congreso Nacional.
La negociación entre el oficialismo y la CGT, que terminó en un proyecto de reforma laboral que igualmente ataca las condiciones de vida de la clase trabajadora, modificó algunos puntos del proyecto original.
Te puede interesar: [Video] Reforma laboral: 5 claves del pacto antiobrero entre la CGT y el Gobierno
Así, entre otras cosa, quedó afuera el llamado “banco de horas”, que eliminaba las horas extras e imponía una regimentación de la vida del trabajador por parte de la patronal.
Este tipo de mecanismos serán los que se intentarán imponer por medio de acuerdos sectoriales.
Además, según informa el periodista Nicolás Balinotti, el gobierno buscará avanzar en la “baja de aportes patronales para las obras sociales; revisión de cláusulas de antigüedad, escalas y funciones; no avalar pagos extraordinarios, salvo excepciones, como un plus por presentismo, y establecer las pasantías como un atajo para capacitar personal a valores más bajos”.
Esto último es uno de los puntos que fueron incluidos en el proyecto de ley que entró al Congreso el pasado fin de semana.
La dinámica de acuerdos sectoriales ya ha avanzado gracias a la inocultable colaboración de la conducción burocrática de los gremios. Precisamente, el gobierno nacional ha hecho una suerte de bandera los acuerdos firmados con gremios como Petroleros o Smata.
En el mismo sentido, desde el oficialismo se viene reivindicando el acuerdo sellado en Tierra del Fuego, donde la conducción de la UOM firmó la suspensión de paritarias por dos años. Una decisión que ataca directamente el salario obrero frente a una inflación que, en el Presupuesto nacional de 2018, está calculada en más del 15 %.
Te puede interesar: Acuerdo flexibilizador en Tierra del Fuego: la UOM aceptó congelar paritarias hasta 2020
Las mismas conducciones sindicales que se niegan a dar una pelea seria contra el proyecto de contrarreforma laboral enviada al Congreso Nacional son las que negocian esos acuerdos con el oficialismo y las grandes patronales.