Al parecer la reforma previsional del Gobierno de Bachelet que se presentara en julio, según Rodrigo Valdes mantendrá el modelo privado de previsión al servicio de los capitalistas , que solo va en directo beneficio de la clase empresarial y las trasnacionales como la norteamericana Metlife, gremios empresariales de Cámara Chilena de la Construcción, hasta los de la “casta Penta”, entre otros, con ganancias de utilidades por $116 mil millones de pesos.
Miércoles 10 de mayo de 2017
La mantención del mercado previsional
En julio se presentara proyecto de ley que reformara el actual sistema de pensiones, por un lado manteniendo la hegemonía de los fondos previsionales de los trabajadores de Chile en manos de las AFP, y por otro lado existirá una administración pública reducida que solo administrara el 5% con carga a los empleadores.
Las movilizaciones que ha tenido el movimiento por No + AFP, donde millones de familias, jóvenes, jubilados, sindicatos, gremios, asociaciones, organizaciones sociales y políticas ha demostrado no solo la inconformidad sobre las pensiones de miseria y pobreza que tienen los trabajadores después de una vida precaria de trabajo y endeudamiento. Además ha sido la demostración del repudio generalizado a los conglomerados empresariales de las pensiones, que imponen un ahorro forzado individual sosteniendo la privatización de la seguridad social de las familias trabajadoras, un modelo privado de previsión al servicio de los capitalistas, que solo va en directo beneficio de la clase empresarial y las trasnacionales como la norteamericana Metlife, gremios empresariales de Cámara Chilena de la Construcción, la “casta Penta”, entre otros, con ganancias de utilidades por $116 mil millones de pesos.
Según algunos datos de la Fundación Sol, un 94% de las mujeres jubiladas en modalidad de vejez edad retiro programado -pensiones retribuidas por las AFP- recibe una pensión menor a $154.304. Para los hombres jubilados esta cifra es de un 87,5%. El promedio de las pensiones autofinanciadas es de $211.229, menos que el salario mínimo. En el caso del 87% de los hombres pensionados en la modalidad vejez edad retiro programado, el monto de pensión es inferior a $157.000, en el caso de las mujeres el 94% queda debajo de ese umbral.
El Ministro de Hacienda señala que “pretende mantener la diversificación” en las pensiones, vale decir mantener la predominancia de la administración de los fondos previsionales en las AFP del 10% de cotizaciones de los trabajadores y que sigan invirtiendo en el mercado, “regulando” al sistema privado previsional, y donde el 5% de los empleadores será administrada mediante un sistema público.
La reforma que plantea Valdés está subordinada al sistema privado empresarial, que impide la solidaridad universal e intergeneracional de clase trabajadora chilena, mantiene la discriminación hacia las jubiladas mujeres, y no contempla en lo absoluto la rebaja a la edad de jubilación, ni una pensión universal acorde a la canasta básica familiar. Una jubilación donde ni siquiera se avanza en respetar áreas de las garantías mínimas como el derecho democrático a la seguridad social, asociado a igualar la cotización entre trabajadores y empresarios, y no sea un 5%, sino de un 10% de cotización al empleador , tal como lo organismos internacionales, como la OIT lo exigen.
Este 11 de mayo sesionará el directorio del Consejo Nacional de la Coordinadora de Trabajadores No + AFP, donde desde la Asamblea Metropolitana, y otras regiones como Arica, Antofagasta, Temuco, Puerto Montt, Valparaíso, entre otras, existen zonales y comunales dispuesto a fortalecer la organización de los trabajadores, pobladores, y estudiantes, potenciar su capacidad de autoorganización, y continuar con las movilizaciones a nivel nacional para conquistar un sistema estatal de reparto solidario y universal, donde no se descarte un Paro Nacional Productivo, ni un llamado a Huelga General, que en algunos zonales territoriales se ha manifestado.
Desde el PTR, como alternativa política de los trabajadores, las mujeres, la juventud y la diversidad sexual, creemos necesario enfrentar a los capitalistas y empresarios para levantar un sistema público previsional bajo control y administración de trabajadores y jubilados, colocando todas nuestras fuerzas al servicio de desarrollar la mayor unidad de las filas de la clase trabajadora con un plan de lucha que permita terminar con las AFP.