lid bot

NO A LA IMPUNIDAD. Reformalizan a cabo de la armada por atropello a un joven en Talcahuano en los días de la revuelta

Durante los primeros días de la revuelta, Manuel Rebolledo fue atropellado por un camión militar. Quien fue acusado de cometer el delito ha estado impune por varios meses.

Sábado 12 de junio de 2021

El pasado jueves fiscalía de Talcahuano reformalizó al cabo de la Armada, Leonardo Medina Camaño, por el cargo de homicidio simple en contra de Manuel Rebolledo ocurrido en Talcahuana en octubre del 2019, en plena revuelta social. Este caso aún está en investigación, por lo que el imputado arriesga una pena entre 10 a 15 años en prisión.

Manuel, joven padre de 23 años, fue atropellado por un camión militar. Los familiares acudieron al lugar donde ocurrió aquel hecho luego de ser informados, sin embargo, tuvieron acceso limitado por los propios militares que estaban en la zona. Finalmente, en el hospital Higueras de Talcahuano confirman la muerte de Rebolledo.

Leonardo Medina fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Talcahuano por el cargo de cuasidelito de homicidio, no obstante, al día siguiente estaría realizando sus funciones prácticamente de manera impune, ya que solo quedó bajo firma mensual como medida cautelar.

La familia de la víctima ha estado en constante lucha por exigir justicia, presentando querellas y manifestándose en las calles. El abogado de la familia, Marcelo Villena, indicó que " esta decisión jurídica confirma nuestra teoría del caso en torno a que aquí hubo intencionalidad de matar a la víctima, comenzando con una violenta persecución de 45 km/horas que culminó en el lamentable fallecimiento de un padre de 23 años".

El abogado hace referencia a un registro audiovisual que da cuenta de un camión militar que persigue a un grupo de personas en la Población Libertad de Talcahuano, específicamente, en un camino de tierra donde ocurrió el hecho.

Casos como el de Manuel durante la revuelta social han sido varios, que han quedado impunes quienes son los responsables, mientras que en el congreso se aprobaban leyes que fomentaban la represión luego de que el Gobierno de Piñera haya estado contra la espada y la pared tras las masivas manifestaciones y el paro nacional de noviembre.

En este contexto de proceso constituyente es importante reforzar la lucha para que los responsables políticos de la represión tengan su juicio y castigo respectivos, y que no haya más impunidad ante la vulneración de DD.HH. También por la libertad de las y los compañeros que están presos por luchar.