×
×
Red Internacional
lid bot

DISOLUCIÓN DE LA POLICÍA. ¿Reformar o disolver a la policía? Diputado RD presenta proyecto de ley para prohibir uso de balas, balines y armas sonoras en Carabineros

Mientras las violaciones a los derechos humanos y abusos de poder se discuten en marco hacia una Nueva Constitución, este jueves, el diputado RD, Jorge Brito, en conjunto con la Fundación Los Ojos de Chile, presentó un proyecto de ley para prohibir el uso de balines, perdigones y armas sonoras por parte de Carabineros.

Jueves 3 de septiembre de 2020

Foto: Camilo Tapia, ruta Angol.

Este jueves, el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, presentó un proyecto de ley que que agentes del Estado no puedan utilizar cartuchos de perdigones o balines, esto debido a que "no se repita la tragedia de violaciones a los DDHH que ya vimos recientemente y que cinco informes internacionales acreditaron. Además, nuestro país tiene la vergonzosa cifra de más ciudadanos con traumas oculares en el mundo en la historia. Esto por las escopetas que utiliza Carabineros que, en muchas partes, están prohibidas y que nosotros queremos regular en cuanto a perdigones, balines, lanzas granadas y armas sonoras".

Con este proyecto de ley se buscará prohibir las carabinas lanza granadas, las cuales podrían seguir siendo utilizadas como granadas lacrimógenas de mano, siendo posible activarlas manualmente.

Sin embargo, en marco al proceso constituyente y el rol de la policía es conveniente preguntarse: ¿es necesario reformar a Carabineros o disolverlo?

No + represión: por la disolución de las FFEE de Carabineros

Las FFEE de Carabineros fueron creadas en 1936 con el objetivo de reprimir las manifestaciones públicas. Es un grupo especializado en control de “muchedumbres”, y manifestantes de toda índole. Sus integrantes tienen la facultad de desplazarse hacia cualquier punto del país para cumplir con su misión de “mantener el orden y la tranquilidad”, y “neutralizar” cualquier actividad que sea considerada como un “problema para mantener el orden público”.

Es decir, es una unidad de Carabineros que no tiene mayor razón de existencia más que la de reprimir cualquier tipo de protesta y manifestación social, y que en el caso del conflicto mapuche adquiere valores mucho más concretos en la política de Estado de militarización y represión constante con las comunidades mapuche en resistencia.

La disolución de las FFEE es una demanda que toma aún más relevancia en el contexto de una fuerte política represiva por parte del Gobierno. Por su parte, la policía no representa ningún interés para la clase trabajadora y sectores populares; su función primordial es reprimir, al mismo tiempo que roban al Estado, realizan montajes y asesinan. ¿Por qué debería continuar una institución como esta? Hay que enfrentarla y pelear por su disolución, empezando por las FFEE.