×
×
Red Internacional
lid bot

Plebiscito constituyente. Reformas a la Nueva Constitución: Partido Comunista se abre a la negociación luego de declarar que estas afectan la “soberanía popular”

Durante la semana ha estado sobre la palestra política, la decisión de Gabriel Boric de dar un giro político respecto a las reformas a la Nueva Constitución. Si ya antes se había mostrado dispuesto a reformar - en el caso de ganar el apruebo- la Nueva Constitución, posterior al 04 de Septiembre, ahora es un hecho que no espera las elecciones para obtener los llamados “mínimos comunes” que ya se encuentran avanzados en discusión con la centroizquierda y el Frente Amplio. Dentro de este marco el Partido Comunista se encuentra en la encrucijada de ser Gobierno y responder a la propuesta de Boric.

Viernes 5 de agosto de 2022

El camino del PC hacia esta reunión en Cerro Castillo, ha estado marcado por giros políticos, primero se negaban a cualquier cambio del texto constitucional, luego se abrieron a la posibilidad de reformar, pero posteriormente al plebiscito, basándose en la “soberanía popular”, es decir, que por medio del voto primero se marque la preferencia. Postura que ya están abandonando, luego de que finalmente con el giro que se dio el pasado Lunes, por parte de Boric y las coaliciones de Gobierno de hacer un documento y conciliar para presentar las reformas antes de la votación del 04 de Septiembre, el Partido Comunista ya se están viendo más abiertos a esa posibilidad.

Ya se encuentran en tratativas- conversaciones y negociaciones- a puertas cerradas, donde han manifestado que el Partido está dispuesto a sentarse, antes o después del plebiscito, para hacer reformas a lo ya planteado dentro de la Nueva Constitución.

Un hecho importante, es que este giro a la derecha en la política del PC, respecto a la Nueva Constitución, no cayó del cielo. Una de sus principales figuras al interior del Gobierno, como es Camila Vallejo, fue de las principales defensoras de la línea de Boric, primero con la necesidad de reformar la Nueva Constitución posterior al plebiscito y ahora con el acuerdo oficialista de los “mínimos comunes”.

Algunos puntos claves, que han salido a la palestra en la discusión de la moderación de la Constitución respecto a los mínimos comunes, se encuentran la discusión del Senado, el sistema político, sistema de Justicia- en contra de los tribunales indígenas- y la interrupción voluntaria del embarazo. En este marco, en el cual el PC está dispuesto a conversar, pero aún no manifiesta puntos concretos que ingresarían a dicha negociación, se encuentran en una encrucijada. Plegarse a la centroizquierda y el Frente Amplio, que siguiendo la línea de Boric y la “casa de todos”, se encuentran dispuestos por un lado a defender en el caso de la ex - Concertación y a ceder en el caso del Frente Amplio, los puntos que exigen la derecha y los empresarios, para en última instancia terminar negociando una Constitución a medida de estos mismos y de sectores del rechazo.