×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Refugios transitorios y viviendas para las mujeres víctimas: promesas que denotan hipocresía

Considerando que las leyes Nacionales y Provinciales expresan en su letra que en todos los casos en los que las mujeres víctimas se encuentren sin vivienda o su permanencia en la misma implicara una amenaza para su integridad física, psicológica y/o sexual y no contase con los medios económicos necesarios para resolverlo, el Estado provincial deberá garantizar su acceso inmediato a refugios transitorios.

Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón

Martes 9 de mayo de 2017 10:28

En Neuquén capital hay un solo refugio para albergar a 4 mujeres y sus hijos (12 camas), para asistir a las mujeres víctimas de violencia ante la emergencia. Pese a los supuestos esfuerzos para realizar convenios con los municipios por parte del gobierno provincial, en la tarea cotidiana y concreta de la atención y el compromiso por sostenerla, somos las trabajadoras las que conocemos que esos convenios en la práctica no son más que falacias.

En la ciudad de Zapala, pese a las promesas de su intendenta Soledad Martínez (Frente Grande-FPV) de construcción de un refugio para las mujeres víctimas, la obra de “Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia” lleva más de 2 años sin progreso alguno. Hoy solo es factible visualizar el cartel que menciona el detalle de la obra que fue licitada hace algunos años, pero que no exhibe fechas de finalización y muestra que apenas solo se trata de una “primera etapa”, mientras esto se estanca y no forma parte de la agenda política de los gobiernos de turno, las denuncias se multiplican a nivel nacional y las noticias de un femicidio nos llegan cada 18 horas.

En la ciudad de Cutral Co, bajo el gobierno de Rioseco (Frente de la Participación Neuquina) se abrió un refugio municipal, que cuenta con quince camas para albergar a las mujeres víctimas y sus hijos por el lapso de 10 días. Lamentablemente el refugio se encuentra a cargo de una Iglesia Evangélica. Es una responsabilidad del Estado dar una respuesta a las mujeres víctimas de violencia en la emergencia, no de la iglesia.

Al refugio ingresan las mujeres luego de ser evaluadas por el juzgado pero no contempla la asistencia en la urgencia de aquellas mujeres cuyos casos no se encuentran judicializados.

La asistencia y acompañamiento de las mujeres víctimas es realizado por un equipo técnico del municipio, que cuenta con profesionales en estado de precarización laboral.

Una vez terminando el plazo en dicho lugar, se deriva a las mujeres al área Desarrollo Social municipal para la gestión de un eventual aporte económico para alquiler de un nuevo hogar o se insta al regreso de las mujeres a su domicilio, volviendo a conformarse una revictimización sobre aquellas mujeres cuyo riesgo y vulnerabilidad es extremo.

En San Martin de los Andes, la exigencia de las organizaciones de mujeres, que al calor de las movilizaciones, plantean la necesidad de construcción de un refugio ha dado lugar a nuevas promesas por parte del municipio de la ciudad cordillerana.

El gobierno provincial del MPN, anunció con bombos y platillos, la supuesta construcción de 3700 viviendas a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de Neuquén. Este proyecto no sólo no da respuesta a la emergencia habitacional de la población de Neuquén sino que no contempla la necesidad de dar facilidades a las mujeres víctimas de la violencia machista, que no tengan viviendas.