El día miércoles 31, con una acción de protesta de un retraso de una hora en la apertura de puertas de su Casa Central en Santiago, la Asociación de Funcionarios del Registro Civil (Anercich) anunció que se realizarán una serie de movilizaciones en todo el país, contra la precarización laboral a las que los quieren someter, exigiendo “estabilidad laboral”.
Viernes 2 de agosto de 2019
Según el presidente de Anercich, Julio Peña, el alcance de la movilización será a nivel nacional, según sus palabras: “Estamos esperando la respuesta del Gobierno, están ofreciendo que la gente de planta vuelva a la contrata para poder acceder a sus beneficios (…) No queremos eso, queremos estabilidad laboral y queremos otorgarles a los usuarios una buena atención”.
Además, respecto a un debate que es cada vez más frecuente en el ámbito laboral como es la automatización y el avance de la tecnología, y que tanto los empresarios como los altos funcionarios del Estado, están utilizando como excusa para aplicar despidos, Peña, dijo: “Estamos de acuerdo con la modernización, pero el Ejecutivo la confunde con digitalización y se olvida de los tres ejes fundamentales que son las personas, infraestructura y finalmente tecnología. El Estado solo invierte en este último aspecto y no toma en cuenta a los trabajadores que deben estar con sueldos acordes, capacitados. Hoy día nosotros tenemos técnicos y profesionales, a quienes no se les valora ni respeta. Somos el servicio peor pagado por el Ministerio de Justicia, y uno de los que mayores recauda. A eso se suma la nula posibilidad de diálogo que ha mostrado la administración central”.
Esta movilización muestra la intransigencia del gobierno de Piñera, que también se vio expresada en la respuesta que dio a los docentes que se movilizaron durante casi 8 semanas.
Es necesario la unidad entre trabajadores, profesores, estudiantes, y demás sectores precarizados, para enfrentar los ataques del gobierno de Piñera y sus políticas de hambre para el pueblo trabajador.