lid bot

PRECIOS. Regresa el IPC Congreso con 9,9% de inflación en los últimos tres meses

La Inflación es el tema central. Ayer se volvió a conocer el índice de precios que publicaba la oposición, el IPC Congreso, que registró en enero una suba del 3,6%. En el Indec desplazan a Bevacqua. Elypsis publicó los datos de febrero, subas de precios de 0,4% y 0,5%.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Martes 16 de febrero de 2016

Fotografía: DYN

El IPC Congreso fue presentado, nuevamente, ayer por diputados de la oposición en una conferencia de prensa con Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Marco Lavagna, entre otros. El índice para medir la inflación, elaborado por consultoras privadas, mostró una inflación de 9,9% en los últimos tres meses. Los números detallados por mes son: 2,2% para noviembre, 3,8% para diciembre y 3,6% para enero.

Massa señaló en la conferencia de prensa que "el cambio de autoridades, de composición de fuerzas políticas hizo que en los últimos dos meses no hubiera difusión de la información del Indec" y le solicitó al Gobierno, que había anunciado que el índice de precios del Indec se conocería recién en agosto que "haga un esfuerzo para acelerarlo y tenerlo cuanto antes". El diputado agregó que “desde hoy, y cada mes entre el 1 y el 5 vamos a brindar el índice Congreso".

Por su parte, Margarita Stolbizer explicó que la publicación del índice "no es una embestida contra nadie, sino que es darle al Congreso el lugar que, en términos institucionales, debe tener".

Marco Lavagna sostuvo que "este índice tiene la intencionalidad de ser una herramienta, no tiene intencionalidad política de perjudicar ni de beneficiar a ningún gobierno de turno" y agregó que "surge la necesidad de volver a reeditar el índice Congreso, luego de que el Gobierno dijera que no habrá IPC entre 6 y 8 meses".
IPC Congreso menor al índice de Caba y San Luis

El IPC Congreso calculó una inflación menor al estimado por la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis. En el distrito de CABA, índice elegido por el gobierno para calcular el Coeficiente de Estabilización de Referencias (CER), la suba de precios en los últimos meses fue del 10%, con un aumento del 2% en noviembre; 3,9% en diciembre y 4,1% en enero. El indicador de San Luis también mostró un número superior al indicador del Congreso, en noviembre estimó la inflación en 2,9%, en diciembre 6,5%, el valor de enero aún no se publicó.

Los mayores aumentos del IPC Congreso se registraron en la carne 27%, pollo 26%, frutas frescas 22% y harina de trigo 17%.

En febrero continúan los aumentos

Ayer se conoció un nuevo dato de inflación que fue relevado por la consultora Elypsis. De acuerdo a sus cálculos, los precios correspondientes a la semana del 1 al 7 de febrero evidenciaron, en promedio, un alza de 0,4%. En la semana del 8 al 14 de este mes, los precios subieron 0,5%.

Elypsis señaló que "los últimos registros semanales (que no incluyen aún el ajuste de tarifas eléctricas) ubican la inflación cuatro semanas en 1,8 por ciento, equivalente a 2 por ciento mensual, y la interanual en 29 por ciento".

Inflación e Indec

Cuando la inflación es una de las discusiones y preocupaciones centrales se conoce un escándalo en el Indec, el macrismo desplazó ayer a Graciela Bevacqua quien regresó al organismo recientemente como directora técnica. Bevacqua se había desempeñado hasta enero de 2007 como directora de Índices de Precios de Consumo y fue desplazada por presiones de Moreno. El motivo está relacionado a los índices de inflación según informaron los medios. El conflicto se debió a las diferencias en los tiempos de construcción de un nuevo índice de precios al consumidor (IPC).

La ex funcionaria había señalado, semanas atrás, que demoraría ocho meses en la confección de un nuevo dato de inflación, mientras que el director del instituto, y el Gobierno pretenden tener un nuevo indicador de precios en menos de dos meses. Según los medios, las nuevas autoridades pedirían también la renuncia a varios directores que Bevacqua había devuelto al Indec como Cynthia Pok, quien está a cargo de las Encuesta Permanente de Hogares (EPH), donde estiman los datos de empleo, pobreza e indigencia.

En pleno debate por paritarias, la inflación juega un lugar importante. El gobierno pretende imponer un techo a las paritarias afirmando que la inflación no superará el 25%, mientras tanto todos los indicadores conocidos muestran que los precios continuarán acelerándose. Los trabajadores deberán enfrentar el plan del macrismo, que incluyen los despidos y la pérdida del poder adquisitivo del salario.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X