Esta mañana López Obrador mencionó que "hay condiciones para reiniciar las clases presenciales en el estado de Campeche", por que ya se esta vacunando a la mayoría de los profesores, por tanto se esta pensando en retomarlas regresando de semana santa.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 5 de marzo de 2021
López Obrador informó en la conferencia matutina que el fin de semana hará una gira por cinco estados del sureste del país: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.
De la misma forma hizo un llamado para que Campeche sea el primer estado en reiniciar las clases presenciales porque “hay condiciones”. Afirmó que ya se vacunaron todos los maestros en Campeche. "Terminando de vacunar a todos los adultos mayores, pensemos en el regreso a clases pasando Semana Santa", señaló.
Agregó que "ya se puede ir combinando el regreso a clases presenciales y la educación por internet y televisión", informó que la visita a Campeche también es para supervisar trabajos del Tren Maya.
Desde el 1 de marzo, Campeche volvió a semáforo verde tras lograr un descenso en el número de contagios, sin embargo no existe garantía de que la pandemia este controlada del todo en la entidad, pues aún hay retraso en la aplicación de vacunas.
Volver a clases de manera precipitada, sin ningún plan de acción y la población sin vacunas ha mostrado el incremento en el número de contagios como ocurrió en Brasil, donde hubo casos de muertes por Covid-19 en menores de edad.
No es nuevo que muchas escuelas públicas tienen condiciones de infraestructura deplorables, tal cual quedo en evidencia con el sismo del 2017, muchas no cuentan ni con los servicios básicos como agua, además de que tenemos grupos numerosos en condiciones de hacinamiento.
Te puede interesar: Vuelta a clases presenciales en Jalisco y Coahuila: prueba piloto con nuestras vidas
Por otra parte, informó sobre una nueva subasta de aeronaves que será el 12 de marzo en el AICM De acuerdo con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en la base militar número 19, ubicada a un costado de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
"Seguimos trabajando para vender el avión presidencial; recibimos interés ya de tres nuevos participantes, estamos en pláticas iniciales, aún es muy temprano para ver si pudieran llegar a concretarse; estaremos esperado la visita de algunos de ellos en las próximas semanas".
Añadió que el avión presidencial "se mantiene en buen estado, bien conservado" y detalló que desde que inició su gobierno ha costado alrededor de 110 millones de pesos el mantenimiento de la aeronave, "nos cuesta muchísimo menos el tenerlo parado, conservarlo, darle mantenimiento, que usarlo".