Durante la conferencia de prensa matutina, informaron que este lunes 20 mil alumnos de educación básica del estado de Coahuila regresarán a las clases presenciales, en 70 planteles.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 17 de mayo de 2021
Esta mañana la conferencia de prensa de López Obrador se llevó a cabo desde el estado de Coahuila, donde el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís anunció que este lunes regresarán a las aulas 20 mil alumnos en 70 escuelas del estado, esto tras mantenerse varias semanas en semáforo epidemiológico verde.
Además agregó que Coahuila cuenta con más camas de hospital, por lo que ahora se atienden distintos padecimientos y enfermedades que se quedaron rezagadas por el COVID-19 y que continúa con su proceso de vacunación.
Sin embargo, a pesar de las expectativas de las autoridades, el llamado al regreso a clases presenciales, enciende las alarmas entre la base magisterial, que ve con miedo la posibilidad de que esto pueda desencadenar un nuevo rebrote del virus, poniendo en peligro la vida de sus propios familiares, alumnos y padres de familia.
No sólo se trata del retorno a las aulas, que debería ser hasta que la mayoría de la población este vacunada, pero aún falta que las escuelas cuenten con un servicio de agua y electricidad de calidad en las escuelas, insumos sanitarios y de limpieza garantizados por el Estado, construcción de escuelas para acabar con el hacinamiento y las carencias en infraestructura, médicos, enfermeras y psicólogos.
Te puede interesar:8 Razones por las que no debemos regresar a clases en Coahuila
Te puede interesar:8 Razones por las que no debemos regresar a clases en Coahuila
Sobre la denuncia de parte de los partidos del PAN y Movimiento Ciudadano ante la OEA contra el gobierno de López Obrador por la "intromisión en las elecciones", este dijo que "no tiene nada de que avergonzarse".
"Lo demás somos libres el gobierno garantice el derecho a disentir, todos podemos denunciar, no hay limitación, no hay censura, prohibido prohibir y si se quiere ir a la OEA a la ONU a cualquier organismo internacional desde luego que todos podemos hacerlo todos los ciudadanos, no tenemos en México nada que esconder y nada que avergonzarnos", explicó.
Estas denuncias se enmarcan en el camino hacia las elecciones intermedias del 6 de junio, donde, los partidos se envuelven en irregularidades y denuncias. Instituciones como el INE y la FGR son utilizadas por el gobierno y la oposición en contra de sus adversarios.
Pero más allá de esta disputa entre los partidos, el gobierno y la oposición, lo cierto es que en las próximas elecciones no hay una alternativa real para los trabajadores y el pueblo pobre. Mientras gastan grandes recursos en sus campañas electorales los trabajadores nos enfrentamos a los recortes salariales, a los despidos y al encarecimiento de la vida.
Necesitamos una alternativa que sea de los trabajadores, de las mujeres y la juventud, que pelee contra los despidos y la precarización laboral, por un salario de emergencia igual a la canasta básica.
Te puede interesar: Con irregularidades y denuncias, así es la pelea electoral entre partidos
Te puede interesar: Con irregularidades y denuncias, así es la pelea electoral entre partidos