×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION Y PANDEMIA. Regreso a clases será semipresencial en Coahuila

Pese a los repuntes de covid-19 en los últimos días, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís declaró que la asistencia en las aulas será del 25 por ciento de su capacidad. Sugirió además un posible cambio a semáforo verde en todo el estado.

Miércoles 10 de febrero de 2021

Pese a los repuntes de covid-19 en los últimos días, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís declaro que la asistencia en las aulas será del 25 por ciento de su capacidad. Además de sugerir un posible cambio a semáforo verde en todo el estado
La reactivación parcial fue aprobada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en 182 comunidades rurales, sin embargo, en Coahuila el total de casos confirmados son de 63 mil 26, incluidos 5 mil 351 decesos, 427 personas hospitalizadas, entre las que se incluyen casos sospechosos y confirmados ubicados en 6 municipios: Torreón con 146, Saltillo con 130, Piedras Negras con 53, Monclova con 47, Acuña con 32 y San Juan de Sabinas con 19.

Teniendo en cuenta estas cifras, el gobierno del estado de Coahuila tomo la decisión de hacer “pruebas piloto” en dichas comunidades rurales dentro de la comarca lagunera, debido “al bajo nivel de contagios” en estas comunidades se prevé que los 3,361 alumnos, 251 maestros o líderes comunitarios repartidos en 247 servicios de los cuales 155 son de educación inicial, 75 de preescolar, 12 de primaria y 5 de secundaria, volverían paulatinamente a clases, siempre y cuando la reducción de contagios continúe.

Algunas de estas comunidades no cuentan con energía eléctrica de calidad, ni aulas en condiciones adecuadas y mucho menos una buena conexión a internet, sin contar a los cientos de alumnos que no tienen ningún tipo de equipo de cómputo, celular o internet particular. Las herramientas, equipos de cómputo y conexión a internet, no están al alcance de todos. Cientos o quizá miles de alumnos serán rezagados por la falta de estos recursos.

Para el gobierno del estado es más importante aparentar “estabilidad”, negando la realidad de más de 1 millón de alumnos en todo el estado ya que resulta difícil creer en la capacidad del gobierno para llevar educación a miles de estudiantes en condiciones tan precarias.

Mientras que la tasa de desempleo sube como la espuma, el cierre de empresas e industrias en todo el estado ha dejado a miles de trabajadores en la calle. Industrias y empresas han reducido el personal de forma injustificada, cerrando y al borde de la quiebra, recargando esta crisis una vez más y como siempre, en las espaldas de los trabajadores y en sus hijos, que no podrán acceder por ningún medio a ningún nivel de educación.

Sin internet es prácticamente imposible acceder a toda la información, herramientas y programas necesarios para cualquier tipo de actividad y desarrollo laboral o estudiantil, por lo que el cuestionamiento de la democratización del internet ha transformado a este recurso en un derecho fundamental para todos, las actividades de millones de trabajadores y estudiantes dependen del uso de redes.

Por otra parte, el proceso de vacunación aun está en marcha, con múltiples irregularidades en varias de las clínicas IMSS/ ISSSTE, denunciadas por prácticas corruptas, nepotismo y falta de transparencia, exhibe los riesgos de incorporar a tantos alumnos y docentes, sin si quiera ser vacunados.

La fantasía del gobierno de Coahuila va de la mano con a la avaricia. Mientras los recursos como la conectividad a internet, no sea gratuitos y de calidad, muchos de los problemas estructurales que desde hace décadas viene arrastrando el sistema educativo, solo se incrementaran exponencialmente.

¡internet gratuito ya!