×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. ¡Reincorporación ahora!: Foro y funa enmarcaron la jornada en apoyo a profesoras despedidas en la UOH

En el marco de la campaña por la reincorporación de las profesoras despedidas de la UOH, se realizó durante el día ayer un foro para organizar y discutir el rumbo de la lucha que se da hoy contra Rectoría. Seguido a esto se vivió una funa en el acto fundacional de la oficina de Equidad y Género en contra del rector Rafael Correa y sus políticas anti-mujer graficadas en los despidos de las académicas.

Jueves 25 de abril de 2019

El foro: un lugar para la organización estudiantil por la reincorporación

El objetivo central de la realización del foro llevado a cabo este miércoles fue abrir la discusión dentro del espacio estudiantil por la campaña contra los despidos y la reincorporación de Karina Bravo y Vania Figueroa, impulsada por estudiantes, trabajadores y las docentes afectadas.

La actividad realizada permitió que estudiantes expresaran sus posiciones frente a la realidad de la universidad, y congregó a cerca de 50 jóvenes y algunos funcionarios. El desarrollo de la discusión permitió que se abordaran otras problemáticas como irregularidades dentro de los dos campus de la universidad, donde fueron señaladas como responsables las autoridades, no solo por las desvinculaciones contra las docentes, sino también por las falencias en la infraestructura y administración.

En la instancia se propuso impulsar la organización entre los estamentos para luchar por la reincorporación de las profesores.

Funa y una impunidad que se cae a pedazos

La cita era a la inauguración de la Oficina de Equidad y Género. Con lo que no contaba el rector era que precisamente en esta instancia se expresaría el descontento en contra de las autoridades. Es así como se realizó una manifestación impulsada por la comunidad universitaria y la Red de Investigadoras, en rechazo a los despidos arbitrarios.

Si bien, la universidad se excusa en que el conflicto de las académicas no es un problema de género, tanto estudiantes como académicos/as sabemos que esto no responde a la realidad, y sabemos también que ante la denuncia de autoridades cualquier persona será “castigada” con despidos, o bien perseguidos políticamente como estudiantes al participar en estas instancias.

Esta manifestación también nace como respuesta a la recontratación de Rubén Alvarado, con 11 horas, quien realizaría trabajos de investigación luego de que lo despidieran de la U. Central, tras la presión del estudiantado. Esto viene a reafirmar la posición de las autoridades de respaldar a un acosador.

Dejamos a continuación las fotografías que marcaron la jornada

En las calles nos enfrentamos a la derecha y a Rectoría por la educación gratuita y no más despidos

Los diálogos con el rector no tuvieron ningún efecto; es más, hizo reafirmar a la dirección su política represiva, levantando evaluaciones calumniadoras y castigando a la profesora Vania, impidiéndole ejercer el derecho a investigación CONICYT de por vida. La Corte de Apelaciones de Rancagua dictaminó en contra de la profesora Karina, a través del Juez Marcelo Vázquez, uno de los protagonistas de la actual crisis del sistema judicial por los casos de corrupción y tráfico de influencias.

Necesitamos organizar una fuerza activa entre estudiantes, funcionarios y académicos que salga a hacerle frente al autoritarismo universitario y a sus autoridades designadas. Al modelo pinochetista de la universidad de mercado, conservadora y sin política, le contraponemos la educación gratuita universal.

La lucha por la reincorporación de las profesoras, es decirle a su vez no al avance de los ataques de Rectoría sobre funcionarios y estudiantes. Salgamos a pelear en las calles la reincorporación de las profesoras al unísono del grito por la educación gratuita universal, gritamos ¡no más despidos!