Entrevistamos a Nicolás Bustamante, Dirigente Sindical Reincorporado provisoriamente y parte de la Agrupación 6 de Febrero en Ferrocarril Antofagasta-Bolivia:
“esta primera medida es un gran avance y un enorme punto de apoyo en la lucha contra los despidos y las practicas anti sindicales para todos los trabajadores de Antofagasta”
Jueves 10 de mayo de 2018
¿Podrías explicar a qué se debió tu despido y actualmente en qué situación se encuentra la causa?
Mi despido lo entendemos como un despido anti sindical, tanto dentro de nuestro sindicato, como en el movimiento de trabajadores.
El 31 de enero de este año la compañía me despidió por denunciar los turnos esclavos a los que someten a los maquinistas y operadores. Los Luksic, la familia más rica de Chile, se acostumbró a utilizar prácticas ilegales contra los trabajadores. Compañeros que han trabajado más de 16 hrs en un turno, la empresa quita las tarjetas de marcado y no nos deja marcar hasta subir a la máquina, nos imponen horas extras a minutos de terminar la jornada, nos cambian los horarios y nos hacen rotar cuando quieren, todo esto con el fin de resguardar sus multimillonarias ganancias a costa de precarizar nuestra vida y la de nuestras familias, como si todavía fuera la época del salitre.
Mi despido se dio además en el marco de una elección sindical complementaria de nuestro “Sindicato Interempresa de Trabajadores de FCAB” a la cual yo me estaba postulando. Sin importar los más básicos derechos, como el fuero dentro de una elección que tenía por ser candidato, la compañía me desvinculó aludiendo a supuestas “necesidades de la empresa”, es por eso que, luego de ser electo por mayoría, interpusimos una demanda judicial, y actualmente el tribunal del trabajo dictamino que mientras lo que durara el juicio estoy reincorporado provisoriamente.
¿Qué quiere decir una reincorporación provisoria?
Quiere decir que mientras dure el juicio, que está en sus inicios, tengo que ser reintegrado a mi puesto de trabajo, manteniendo mi calidad de dirigente sindical, con todas las facultades que esto implica. Es una realidad que está obligada a aceptar la empresa, por orden del tribunal del trabajo de Antofagasta, después que en febrero el encargado de RRHH, Jorge Bustos ni siquiera nos quisieron abrir la puerta en sus oficinas de Bolívar.
¿Qué lectura puedes hacer de esta primera medida?
Para nosotros como sindicato y trabajadores, consideramos que es esta primera medida es un gran avance y un enorme punto de apoyo en la lucha contra los despidos y las practicas anti sindicales para todos los trabajadores de Antofagasta y la región, pues mi caso actualmente no es el único, en cuanto a prácticas anti sindicales y persecución laboral, tan solo el lunes 06 estuvimos acompañando Daniela Avilés, Profesora y delegada sindical de la escuela Padre Patricio Cariola, despedida por la Municipalidad, en su audiencia del juicio. La realidad es que con el gobierno de la Derecha los empresarios se han dispuesto a levantar un clima de despidos y ataques contra los trabajadores que se organizan como lo fueron los más de 50 despidos en Lomas Bayas hace algunas semanas.
En ese sentido, estamos convencidos de que la sanción del Tribunal, de aceptar esta medida mientras dure el juicio, es fruto de una gran lucha que sostuvimos no solo los ferroviarios, si no también los docentes, los trabajadores industriales, como en la fábrica de explosivos Orica Chile que libró un paro de 24 horas contra los despidos antisindicales, los estudiantes que estuvieron junto a nosotros en las marchas, concentraciones.
En ese sentido también es importante mencionar la solidaridad y la unidad frente a los ataques de los empresarios y el gobierno. En Antofagasta se está gestando, aun a un nivel incipiente pero importante, un germen de unidad, la Coordinadora Contra los Despidos y En Defensa de la Lucha de los Trabajadores, que aglutina a mineros, trabajadores despedidos, profesores, trabajadores de mejillones, a honorarios, industriales de servicios, de la salud dirigentes estudiantiles, y también dirigentes sociales de movimientos como No + AFP.
A la vez no puedo dejar de decir que esta lucha hubiese sido imposible sostenerla, sin el Fondo de solidaridad que se votó en distintos sindicatos, del que se hicieron parte estudiantes y compañeros de la coordinadora. Una tradición histórica del movimiento obrero, que se ha ido perdiendo, tanto por las mismas prácticas antisindicales de los empresarios como por sectores de dirigentes sindicales pro-patronales.
¿Qué mensaje le puedes entregar a los trabajadores y la población respecto a este primer hito en lucha contra los despidos antisindicales?
Lo que yo les puedo trasmitir, que este primer triunfo es fruto de una lucha, que como trabajadores tenemos que asumir, no les podemos permitir a los empresarios que se metan con nuestros derechos, con nuestras organizaciones sindicales. Si lo hacemos no hay futuro para nosotros y estamos condenándonos a nosotros mismos y nuestros hijos a ser esclavos.
Hemos sostenido una campaña de meses, donde fue nuestra lucha la que pudo hacer oír la voz de los trabajadores frente al juego sucio de FCAB. A pesar que esto no se acaba, creemos que marca un precedente de cómo hay que luchar contra los despidos anti sindicales. Donde el solo hecho de enfrentar estos ataques, no naturalizarlos, y ponerlos en boca de la población hace que esta lucha se transforme en una causa.
Muchos dirigentes, cuando hay ataques solo se preocupan de proteger su fuero, como si fuese una empresa personal. Olvidando que el ser dirigente sindical, es asumir un cargo que debe estar a disposición de la defensa del derecho de todos nuestros compañeros y sus familias. Pero también hay otros que, solo se contentan con tramitar causas en tribunales, pero de lo que se trata es poner blanco sobre negro, las injusticias a las que nos buscan someter los empresarios, la cuales no se pueden seguir aguantando.
En mi caso, yo sé que no soy el primero que ha denunciado los turnos esclavos del Ferrocarril, es por eso que busco el apoyo de toda la población que vive de levantarse todos los días a las 6 y media de la mañana para salir a trabajar por un sueldo que apenas nos alcanza; pero también y muy especialmente a esa gente que que tiene algún familiar, amigo, o que trabajó en estas faenas y ha vivido en carne propia esta realidad, donde defender nuestros mínimos derechos, te tiran a la calle. Por eso sé que esta lucha no solo es contra el despido anti sindical, es por la dignidad de todos los trabajadores, algo que no nos va a conseguir ningún tribunal.
Los trabajadores no podemos seguir aguantando este tipo de abusos, los sindicatos y sus dirigentes tenemos el deber de enfrentar todo estos atropellos, ponerle fin a los despidos anti sindicales, y buscar la coordinación, la solidaridad y la unidad para enfrentarlos.
Hacemos el llamado a los distintos trabajadores a seguir afiliándose al sindicato para que unidos seamos más fuertes, para enfrentar el multirut con el que tratan de debilitarnos, continuar esta campaña por el reintegro definitivo y terminar con estas prácticas antisindicales,