A dos meses de la fecha límite fijada para acordar con el bloque europeo, el gobierno británico acaba de difundir 25 documentos en los que detalla algunos de los posibles inconvenientes que tendrán los británicos en caso de no lograr un acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Incluye desde problemas de pagos con tarjetas de crédito a la provisión de medicamentos y alimentos.
Jueves 23 de agosto de 2018 10:19
El gobierno británico de Theresa May difundió este miércoles 25 textos que advierten sobre algunos “inconvenientes” que tendrán los británicos si el brexit no es acordado con los 27 miembros de la Unión Europea (UE). El Reino Unido y el bloque europeo negocian los términos de la retirada británica, que se materializará a fines de marzo de 2019, pero hay gran incertidumbre sobre si ambas partes podrán ponerse de acuerdo para octubre -la meta que se han fijado-, especialmente por los problemas que plantea la frontera entre las dos Irlandas, que el gobierno recomienda a las empresas que operan en esa isla que consulten con Dublín.
Pagos más caros con tarjetas de crédito o una mayor burocracia económica (por ejemplo, los británicos que viven en Europa tendrán problemas para acceder a sus cuentas bancarias) son algunos de las dificultades que tendrán que afrontar los británicos en caso de un brexit sin acuerdo, según los documentos
El ministro británico para la salida del Reino Unido de la UE, Dominic Raab, calificó los 25 textos divulgados hoy -los primeros de un total de 80- como "prácticos y proporcionados" y dijo que su objetivo es que las empresas y los ciudadanos sepan a qué atenerse en caso de una ausencia de pacto. En un discurso en Londres, Raab dejó claro que "la prioridad" del Gobierno es alcanzar un acuerdo con la UE, pero también reconoció: "debemos estar preparados para considerar una alternativa".
Estos documentos, que abarcan sectores como el bancario, el farmacéutico, la investigación nuclear, los derechos laborales o los pagos para el sector agrícola británico, contienen numerosos detalles sobre los eventuales preparativos.
Por ejemplo, Raab informó hoy de que los proveedores farmacéuticos disponen de reservas de 200 fármacos para tres meses y subrayó que hay acuerdos con esas empresas para evitar problemas que puedan surgir en la entrada de medicamentos, como por ejemplo, eventuales huelgas de camioneros en Francia. Incluso se rumoreó que el Ejército podría ser desplegado para mantener el suministro de alimentos en caso de necesidad.
Además, los documentos recuerdan a las empresas que la libre circulación de productos entre el Reino Unido y la UE quedará sin efecto. Al mismo tiempo, el gobierno avisa que se espera que el bloque europeo empiece a imponer tarifas a los productos británicos y recomienda la renegociación de acuerdos comerciales que reflejen esos costos adicionales.
Luego de la publicación de los textos, el vocero laborista del "brexit", Keir Starmer, dijo que las recomendaciones técnicas "exponen la realidad, que es que el gobierno simplemente no está preparado para un escenario sin acuerdo" con la UE. "Estamos a ocho semanas de la fecha límite para alcanzar un acuerdo. Los ministros deberían hacer su trabajo de negociar un acuerdo del ’brexit’ que funcione para el Reino Unido, en lugar de publicar documentos imprecisos que no convencen a nadie", agregó.
Londres y Bruselas continúan las negociaciones pero siguen sin ponerse de acuerdo sobre la futura relación comercial y la frontera irlandesa. Para Starmer, un "brexit" sin acuerdo representaría "un fracaso completo de la estrategia negociadora del gobierno".
Londres propuso el mes pasado a la UE la creación de un área de libre comercio para bienes tras el "brexit", lo que evitaría los controles de aduanas y mantendría abierta la frontera con Irlanda, lo que aún no fue respondido.