El presidente celebró su “viva” a los migrantes, pero mantiene el papel de freno de México para evitar que lleguen a EEUU.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 18 de septiembre de 2023

López Obrador encabezó esta conferencia con la presencia de Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.
Uno de los puntos que destacó el general Óscar David Lozano Águila, responsable del Tren Maya, es que la construcción de los 621 kilómetros que integran los tramos 5, 6 y 7 de este megaproyecto han generado 30,000 empleos, así como la intervención y mejora de distintos sitios arqueológicos.
Sin embargo, en agosto se dio a conocer un paro de trabajadores del Tren Maya, que denunciaban adeudo de dos meses de salario y malos tratos por parte de ingenieros militares.
Interrogado sobre la situación de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, López Obrador afirmó que para prevenir un “uso politiquero” del narcotráfico de cara a los comicios de Estados Unidos su gobierno otorgó la extradición.
“Es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando vienen elecciones en Estados Unidos en contra de México: lo del narcotráfico y lo de la migración entonces todos los políticos de Estados Unidos, de un partido, de otro están hablando de las drogas, del fentanilo y culpando a México”, declaró.
Aunque es cierto que durante cada campaña electoral los partidos republicano y demócrata ponen en el centro estos temas, lo que no señala López Obrador es la responsabilidad del imperialismo estadounidense en el impulso del crimen organizado y el tráfico de drogas, así como en la situación de pobreza extrema que existe en los países de origen de las personas migrantes, producto de la aplicación de los planes neoliberales.
Respecto al desfile del 16 de septiembre, López Obrador respondió a los cuestionamientos por la presencia en el desfile de un contingente del ejército ruso, y señaló que hubo invitación a delegaciones de distintos países.
Destacó en especial de la ceremonia del Grito el viva a la fraternidad, a los migrantes y muera la corrupción. Pero esta retórica, que genera ilusiones en amplios sectores es opuesta a las políticas que implementa: desde impedir el avance de migrantes con la Guardia Nacional en las fronteras hasta dejar impune el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, mientras pide fondos para extender el Plan Sembrando Vida a otros países de Centroamérica, un programa que no resuelve de fondo la pobreza estructural, ata a los pequeños productores a los agro negocios trasnacionales y crea nuevos problemas ambientales.