Las relaciones diplomáticas y comerciales con el estado sionista de Israel son de las más importantes para la burguesía mexicana, así como para los intereses del imperialismo estadounidense.
Miércoles 22 de agosto de 2018
En 2015 Israel se convirtió en el primer socio comercial de México en el Medio Oriente a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio bilateral. Los flujos comerciales oscilan entre los 700 y 800 millones de dólares anuales según información de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Los principales productos exportados por México a Israel son vehículos automotores, material para usos terapéuticos, refrigeradores, máquinas para procesamiento de datos y aparatos telefónicos (incluyendo celulares). Los principales productos importados por México desde Israel son teléfonos, abonos minerales o químicos, material plástico, semillas y frutos, y medicamentos
La Inversión Extranjera Directa (IED) del régimen de Israel en México es relativamente pequeña al tener un acumulado entre 1999 y 2014 de 188 millones de dólares.
La incertidumbre que generaron las pasadas elecciones presidenciales en México llegó a dividir e incluso a estremecer a algunos sionistas que optaron por investigar de primera mano la posición de Morena haciendo una entrevista a Héctor Vasconcelos, quien fue uno de los propuestos por AMLO para ocupar el cargo de canciller.
En entrevista el mes de julio con la revista sionista Enlace Judío, Vasconcelos planteó que México seguiría la doctrina Estrada y el principio de No Intervención respecto al país sionista, pasando por alto los asentamientos ilegales israelíes en Palestina. También hizo alusión a que Morena cuenta con muchas amistades judías, y apuntó que durante su formación intelectual y profesional estuvo influenciado por dicha comunidad.
Otra persona que emitió su opinión fue Luis Maizel, presidente de LM Capital Management, empresario y miembro del Consejo de Empresa Nacional de Desarrollo de México, el Consejo de Relaciones Exteriores NAFIN, Wells Fargo San Diego Junta de Comunidades y HSBC, como algunos de sus cargos.
Maizel escribió en exclusiva para la revista sionista un análisis sobre la victoria de AMLO en las elecciones presidenciales, destacando su consideración de que el gobierno entrante tiene tintes similares a los de Venezuela:
“Repito mi pronóstico de que en un principio las cosas estarán tranquilas y no será hasta después de dos años de portar en el pecho la banda presidencial que AMLO pueda tomar acciones populistas impredecibles. Vale la pena hacer notar un ejemplo fallido de gobierno populista como lo es Venezuela, donde el gobierno acaba de quitarle 5 ceros a la moneda”.
Tal parece que esta relación bilateral se ve estremecida por distintas perspectivas y no comienza con la conciliación que pretende el equipo de AMLO. La burguesía sionista esperara un tiempo para analizar la similitud en los hechos entre Morena y el chavismo, por lo que el ya elegido canciller Marcelo Ebrard tendrá la tarea de cabildear con el régimen de Israel para generarle un terreno de interés a sus inversiones.