lid bot

Cartelera de Cine. Reloj, soledad de César González

El nuevo film del realizador de "Lluvia de jaulas", narra la historia de una chica que trabaja en una fábrica. El reloj, el tiempo y la vida que se escurre entre la casa y el trabajo

Martes 5 de julio de 2022 23:37

Una chica en una cama, suena la alarma, unos mates, salir a tomar el colectivo para ir a trabajar. Llega a la imprenta donde trabaja haciendo la limpieza. Entra de día, sale de noche aunque es verano, es de noche. Muchas horas en el trabajo con el ruido de las máquinas, de la rutina. Pero está en blanco, como bien le marca una amiga, la que atiende el kiosco del barrio.

Hasta aquí Cesar González dirige su ojo y su cámara a la rutina, al día a día de una joven hasta que el robo de un reloj del gerente de la fábrica irrumpe y corta el film. Empieza otra historia. La persecución, el debate moral, la culpa que debería sentir la protagonista pero que no termina de sentirla. Pobres contra pobres.

Filmada casi como un documental, Cesar González, Lluvia de jaulas, 2019, Atenas 2017, sigue a la chica con planos cortos, mostrando su alienante rutina, su vuelta al barrio, a la pieza donde vive, a la gente que baila y toma en la calle al son del Indio Solari, cómo transcurre el tiempo y cómo lo viven las personas. Una pintura de Villa Dominico, donde fue filmada, y de sus habitantes, la lucha por la supervivencia, el miedo a perder el trabajo, la búsqueda de una vida.

Todo el tiempo que pasa trabajando, sin lugar para el ocio o para hacer otra cosa, sin posibilidad de acceder a una vida más sana y más alegre. La historia así contada, escapa a líneas morales y no coloca al espectador en una disyuntiva. Es la historia de N, de nadie, de muchxs.

El reloj, el objeto que marca el tiempo pero también el objeto que marca un antes y un después en la vida de la chica, el reloj, la soledad, la fuga, el miedo,el acecho, la persecución.

Nadine Cifré encarna a esta piba que ve cómo su vida se le escurre de las manos trabajando y la participación de Érica Rivas, en un rol secundario, aporta escenas dramáticas perfectamente calibradas que cortan con toda la primera parte del film donde González muestra la rutina a través de las máquinas, el ruido, las manos de los operarios. González describe un universo con crudeza, despojado de una estética clásica, austera y directa, sin rebajar con nada la pintura que hace de la vida en el conurbano generando un clima asfixiante donde parece no haber una salida, el reloj que muestra el tiempo que nos roban para quedarse con nuestras vidas y con las ganancias.

Reloj, soledad se puede ver los jueves de julio a las 20hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, Caba.

Ficha técnica:
Dirección: César Gonzaléz.
Guión: Nadine Cifre y César Gonzlaez.
Música: Mueran humanos, Tomás Nochteff, Carmen Burgess, Ariel Moyano.
Fotografía: César González.
Elenco: Nadine Cifre, Sabrina Moreno, Érica Rivas, Edgardo Castro, Juan Romero, Fabián Caero, Julieta Gómez.


Celina Demarchi

Nació en Berisso, provincia de Buenos Aires. Docente y actriz, participa en la sección Cultura y en distintas producciones audiovisuales de La Izquierda Diario.