×
×
Red Internacional
lid bot

Madrid. ¿Remunicipalizar el BiciMad o salvar de la quiebra a la concesionaria?

Ahora Madrid remunicipalizará el servicio BiciMad y confirma el pago de 10,5 millones de euros a la empresa privada Bonopark como compensación económica.

Juan Carlos Arias

Juan Carlos Arias @as_juancarlos

Jueves 29 de septiembre de 2016

Foto: EFE

Todos recordamos el gesto sonriente de la anterior alcaldesa Ana Botella mientras pedaleaba el día de la puesta en marcha del servicio público BiciMad.

En los pliegos del concurso Bonopark se comprometía a realizar una inversión inicial de 4,9 millones de euros durante los primeros 12 meses, recibiendo a cambio 1,9 millones. Esto implicaba que a lo largo de los 10 años de concesión, con posibilidad de prórroga por otros dos, alcanzaría unas ganancias cercanas a los 22,9 millones, es decir un beneficio del 90% sobre lo invertido. A esta cifra había que añadir que lo que ingresaba en concepto de alquiler, calculado en un monto mensual de 168.000 euros.

Otro aspecto irregular de todo este proceso fue la escasa experiencia previa de la empresa en cuestión, que logró la concesión en 2014 para un período de 12 años y por un importe total de 25 millones de euros, a razón de más de 2 millones de euros anuales. Tan solo contaba en su currículum con la gestión de servicio en Donosti de mucho menor volumen: 100 bicicletas y 12 estaciones, frente al volumen de la ciudad de Madrid, con 1.560 bicicletas y 123 estaciones en funcionamiento.

En definitiva, se trató de un caso más del "capitalismo de amiguetes" que tanto gusta al PP y al PSOE. Sin embargo, poco después de firmarse la empresa concesionaria, Bonopark, lanzaba un SOS financiero para salir de la quiebra. Finalmente, el Ayuntamiento ha terminado saliendo con bastante generosidad al rescate.

La empresa concesionaria solicitó una ayuda extra de las arcas municipales de 3,6 millones. Ahora la compensación económica que promete el Ayuntamiento será superior a los 10 millones de euros, es decir, prácticamente un incremento del 300% respecto a la cantidad solicitada.

Además y para que no se alargue el proceso, Rita Maestre, portavoz municipal, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, se reunieron con representantes de la EMT y Bonopark y anunciaron públicamente que el acuerdo será firme en tan solo seis meses.

Como vemos, lo que se ha querido vender como la primera “municipalización” de calado, viene acompañada de un auténtico pelotazo-rescate para la empresa Bonopark. El Ayuntamiento de Ahora Madrid en ningún momento se ha puesto a analizar la gestión y responsabilidad de la empresa concesionaria respecto a las pérdidas de 300.000 euros mensuales que venían aludiendo. Estas fueron simplemente reconocidas por el Ayuntamiento desde 2015 sin sacar ninguna conclusión.

Este proceso de “remunicipalización” parece más bien un programa de rescate privado clásico con fondos públicos, al estilo de las concesiones de autopistas o algunos hospitales. Pasarle la gestión a una empresa pública ya existente, en este caso la EMT, mediante la “cesión de contrato “ y previa compensación millonaria.

Rita Maestre se mostró muy orgullosa de este proceso e indicó que era “un gran día para Madrid” porque la EMT, que valoró como una de las joyas de la corona del Ayuntamiento y la ciudad, “ va a asumir la gestión del servicio de bicicletas, para lo que está perfectamente preparada”. Incluso el Ayuntamiento anunció que pretende ampliarlo en un 100%.

Contrasta la generosidad y el detalle para con la empresa con la incertidumbre que pende sobre la actual plantilla. Tal y como reclaman los sindicatos de las subcontratas, este proceso debería incluir la subrogación de la plantilla actualmente existente en la gestión del BiciMad. Sin embargo, los trabajadores carecen de la información sobre que va a pasar. Unas dudas que se incrementan todavía más en el personal que no es de contratación directa. Solo por ETT trabajan en BiciMad más de 100 personas.

La EMT, a través de esta “cesión de contrato”, asumiría las condiciones que el equipo de gobierno de Ana Botella del PP pactó con Bonopark y pagará los 10,5 millones. Bonopark por su parte renunciaría a cualquier compensación extra.

Ya quisieran los cientos de trabajadores de las empresas concesionarias de los servicios públicos municipales que el Ayuntamiento saliera en defensa de sus intereses con tal firmeza y decisión. Los trabajadores del 010, o los de servicios de recogida de basuras, de jardinería, limpieza, servicios sociales o de las casas de cultura, están todavía esperando que el Ayuntamiento de Manuela Carmena cumpla con sus compromisos electorales de remunicipalización de estos servicios y mejorar las condiciones laborales.

Aunque es de celebrar que se haya recuperado este servicio para la gestión pública, resulta vergonzoso que el “Ayuntamiento del cambio” en Madrid compense económicamente a la concesionaria y no diga ni una palabra sobre la subrogación de todos los trabajadores y la transparencia del proceso para garantizar su no retorno a la gestión privada, para lo cual la gestión de trabajadores y usuarios se haría imprescindible.


Juan Carlos Arias

Nació en Madrid en 1960. Es trabajador público desde hace más de 30 años y delegado sindical por UGT de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Es columnista habitual de Izquierda Diario en las secciones de Política y Economía. milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X